Los grupos de ayuda mutua familiar son uno de los recursos con más efectividad arrojada en el área de salud mental, pues el afrontamiento grupal al estrés, reduce los factores de riesgo de ‘burnout’ o síndrome del quemado, aumentando por consiguiente los elementos protectores de pertenencia y asociacionismo.
En el marco del programa de Atención Familiar de AFES Salud Mental se han constituido tres grupos de ayuda mutua de familiares que acogen a unas 60 personas, con visos de aumentarlos a lo largo del ejercicio. Cada vez son más las familias que optan por nutrirse de las experiencias de iguales expertos para volcarlas en sus realidades semejantes.
Las familias que quieren participar en los grupos, previamente cursan una formación específica en “Herramientas para la gestión autónoma de grupos de ayuda mutua» de la mano de la psicóloga del programa de Atención Familiar, la cual queda al corriente de los ciclos evolutivos del grupo, realizando los seguimientos que posibilitan un intercambio sano y efectivo. Cada encuentro de ayuda, queda direccionado y delimitado por las personas que participan, sustituyendo así el rol asistencialista y pasivo de los/las familiares, por el de actores y actrices de su propia ruta de cambio.
Los objetivos de cada grupo contienen tanta diversidad como las personas que los conforman. En la actualidad contamos con grupos con alto grado de ventilación emocional, identificando así sus emociones, siendo conscientes de ellas y expresándolas, otros proactivos en el uso del ocio y tiempo libre, también aquellos que trabajan por generar iniciativas de cambio y reivindicación en salud mental, al igual que otros intensamente interesados en el entrenamiento de terapias alternativas para el manejo de situaciones adversas.
Este programa de Atención Familiar es posible gracias al apoyo del Anillo Insular del IASS (Instituto Insular de Atención Social y Sociosanitaria) del Cabildo de Tenerife, a través de su convocatoria de Iniciativas sociales de Canarias.