A lo largo del tiempo, la animación sociocultural se ha consolidado como una metodología de intervención socioeducativa orientada al diseño e implementación de acciones de intervención social dirigidas a animar, dar vida y poner en relación a las personas y a la sociedad en general.

Para AFES Salud Mental la animación ha sido y es una parte fundamental del proceso de recuperación de las personas con problemas de salud mental. Por ello, se ha apostado desde el año 2007 por este perfil profesional dentro de los diferentes recursos de atención a las personas con problemas de salud mental.

Muchas investigaciones han analizado y descrito la influencia positiva del ocio para la salud mental, así como sus beneficios y las posibilidades que aporta para el empoderamiento de las personas de este colectivo.

AFES Salud Mental, desde el área de animación sociocultural, trabaja para ofrecer un tiempo de disfrute, ocio y tiempo libre a las personas usuarias de sus recursos y proyectos, a través de nuevas experiencias que les generen nuevas sensaciones y nuevos aprendizajes.

Buen ejemplo de este tiempo de ocio son las actividades acuáticas, como el piragüismo, el paddle surf o un paseo en barco, que llevaron a cabo en el Centro de Deportes Marinos de Tenerife CIDEMAT. Las personas pudieron disfrutar y contemplar las maravillas que se esconden en las costas de Anaga, una iniciativa que propusieron las propias personas usuarias de AFES Salud Mental, a quienes se les hace partícipes de su propio tiempo de ocio, dando luz a sus capacidades y habilidades, y demostrando que vivir episodios de sufrimiento psíquico o algún problema de salud mental, no es una limitación.

Las acciones de animación sociocultural para una adecuada utilización del ocio entre las personas con enfermedad mental atendidas en los recursos alojativos de AFES Salud Mental, se enmarcan dentro del proyecto Anímate: animación a la salud mental a través del ocio, financiado por la FUNDACIÓN CANARIA MAPFRE GUANARTEME a través del Programa ABRAZOS para el fomento de la Acción Social 2018.