El programa de sensibilización social Radio Himalia, que AFES SALUD MENTAL impulsó en octubre de 2016, ha alcanzado su entrega número 100, con la que cierra su tercera temporada en la radio autonómica de Canarias. Este proyecto arrancó para dar visibilidad a la salud mental y al colectivo de personas que han vivido algún problema en este sentido y ha sido reconocido en dos ocasiones por sus buenas prácticas, en el marco de los Premios 35 Aniversario de la Confederación Salud Mental de España por su lucha contra el estigma, y a nivel regional por contribuir a la inclusión y normalización de las personas con algún problema de salud mental, con el Premio Solidario ONCE Canarias 2018. Tras estos cien programas, se abre un periodo de descanso para el equipo que se encuentra detrás de este proyecto por el que más de 40 personas han ofrecido su sincero testimonio en primera persona durante las entrevistas, las tertulias o el Espacio Violeta, sección del programa que aborda los contenidos con perspectiva de género poniendo el foco en la igualdad de oportunidades y la doble discriminación a la que están expuestas las mujeres con problemas de salud mental.

El programa ha sido un altavoz para el colectivo de personas con sufrimiento psíquico y un espacio de tertulia y debate sobre temas de actualidad, como la vivienda, el empleo, la sanidad, la cultura, la igualdad o el tratamiento de la información en los medios de comunicación. Más de 200 personas invitadas han pasado por las ondas de Radio Himalia para hablar con el equipo de locutores del programa -liderado por el presentador Enrique González– sobre el papel de la salud mental.

Enrique González, Ruth Reyes y José Luis Herrera, componentes de AFES Salud Mental, son entre otros quienes en primera persona han diseñado y conducido los contenidos de los programas desde la primera temporada. Este proyecto forma parte de las líneas de trabajo sobre sensibilización y empoderamiento en salud mental, que desde hace varios años aborda la entidad sin ánimo de lucro, para fortalecer la participación en primera persona de este colectivo y para luchar contra los mitos y prejuicios sobre los problemas de salud mental.