Promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todas es uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible al que AFES Salud Mental se suma. Por ello, desde septiembre de 2020 ofrece Apoyo al empleo en salud mental, una labor que orienta y acompaña a las personas, de manera individualizada, en las adaptaciones que requiere cada puesto de trabajo. Este acompañamiento permite, además, la adquisición de otras competencias como rutinas saludables y habilidades sociales.

Nayra comenzó su andadura en AFES Salud Mental en el centro ocupacional Soledad García, desde el que la derivaron al programa de Empleo, donde recibió la orientación que necesitaba y accedió a diversas ofertas de trabajo, siendo seleccionada para un puesto de auxiliar de limpieza.

«El Apoyo al empleo me ha beneficiado mucho porque hay una persona referente a la que puedo consultar las dudas, hacemos correcciones en las tareas laborales para mejorarlas, nos vemos una vez a la semana y cualquier consulta, problema o imprevisto que surja, me puedo comunicar con ella. Voy evolucionando cada día. Dentro de mis funciones, hemos creado un cuadrante de tareas a realizar, para organizarme mejor. He conseguido ser muy puntual y me tomo en serio mi trabajo. Además, estoy avanzando en el aprendizaje de las nuevas tecnologías», comenta.

Esta labor, llevada a cabo por profesionales especializadas en materia de inserción laboral, cuida la salud mental de las personas y fomenta la implicación en igualdad de condiciones y el trabajo digno, a la vez que garantiza que las participantes conozcan y ejerzan sus derechos laborales.

«Al servicio le pongo un 10 porque las compañeras te acompañan, te ayudan, te animan y porque cada día aprendes, de cada una, algo nuevo. He superado obstáculos, por lo que me siento bien y muy orgullosa de mi trabajo. El empleo me ha dado muchas cosas buenas, como independencia, ingresos económicos y mejoras profesionales; me ha aportado mucho. Se lo recomiendo a cualquier persona con discapacidad para que se sienta arropada en cualquier trabajo», concluye Nayra.

El proyecto culminará el primer trimestre de 2022 tras haber acompañado a 16 trabajadoras con discapacidad en puestos esenciales para el refuerzo de las nuevas necesidades generadas por la pandemia en los diferentes centros de trabajo de AFES Salud Mental, y pretende ser el germen de una iniciativa de empleo protegido más estable en el tiempo.