La transparencia es uno de los valores que no solo identifica, sino que define a AFES Salud Mental. Trabajar desde el rigor y la coherencia, incorporar buenas prácticas en el día a día y hacer llegar la información de manera clara y accesible, son algunos ejemplos de cómo la Organización pone en práctica este valor.
De forma periódica, la Asociación pasa por diferentes evaluaciones externas que pretenden certificar su buen hacer y dictaminan la coherencia entre la planificación y el desarrollo de las acciones. Una de estas evaluaciones la realiza el Comisionado de Transparencia del Gobierno de Canarias, que puntúa anualmente la información publicada en el portal de transparencia de las diferentes organizaciones públicas y privadas que reciben fondos públicos.
La valoración tiene en cuenta no sólo que la información publicada esté completa, sino que sea accesible y esté organizada. En este sentido, la Entidad ha obtenido la máxima puntuación en el ejercicio 2020, y ha logrado un 10 en el Índice de Transparencia de Canarias. Es la segunda vez que es evaluada por este organismo, ya que en 2019 obtuvo un 9,73 en el mismo indicador, lo que demuestra el esfuerzo que hace la Organización por la mejora continua.
Su portal de transparencia se complementa con otra información no exigida por la normativa, que desde la Asociación consideran importante comunicar de manera clara y sencilla y que alude a su buena gestión. Se encuentran, por ejemplo, los informes de otras evaluaciones y auditorías a las que se somete de manera voluntaria, o su código ético y buenas prácticas.
Por último, AFES Salud Mental es una de las pocas entidades acreditadas en Canarias con el sello Dona con Confianza de la Fundación Lealtad, que certifica el cumplimiento de los 9 Principios de Transparencia y Buenas Prácticas, el cual obtuvo en 2017 y que ha ido renovando periódicamente.


