Este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, AFES Salud Mental se une al lema «Igualdad de género hoy para un mañana sostenible», de la organización ONU Mujeres, para reconocer todas las formas en las que las mujeres y las niñas actúan para cuidar el planeta y liderar acciones que repercutan positivamente en la vida de las personas. 

Las mujeres sufren más el impacto de la crisis climática que los hombres, ya que constituyen la mayoría de la población pobre del mundo, dependen más de los recursos naturales y tienen menos acceso a ellos. Estas situaciones aumentan las desigualdades de género existentes y ponen en riesgo su salud física y mental. 

Por ello, la Asociación canaria contribuye a transformar esta realidad, y desde sus inicios mantiene un alto grado de compromiso con las personas y el entorno, en el que ha integrado la igualdad de oportunidades, el empoderamiento, la cooperación y el desarrollo sostenible, desde un modelo económico alternativo y solidario, como parte de sus valores transversales. 

El trabajo colaborativo es fundamental para alcanzar estos objetivos y que la igualdad real sea efectiva en todos los ámbitos, de ahí que participe activamente en diferentes redes a nivel insular, autonómico y estatal. 

En 2014 entró a formar parte del Marco Estratégico Tenerife Violeta (METV), un instrumento impulsado por el Cabildo de Tenerife para desarrollar políticas públicas encaminadas a favorecer la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en la isla.

A nivel autonómico y en representación de la Federación Salud Mental Canarias, coopera con HUB GENERA, Faenando futuro, un proyecto de emprendimiento e innovación social orientado a promover el empleo de mujeres rurales con problemas de salud mental y coordinado por la Confederación Salud Mental España. 

Por último, y también en el ámbito nacional, está presente en la Comisión de Feminismos de la Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria (REAS) a través de la Red Anagos, que actualmente preside.  

Existe un fuerte vínculo entre el género, la equidad social y el cambio climático, por lo que sin la inclusión de las mujeres, que representan la mitad de la población mundial, en la toma de decisiones y la puesta en marcha de acciones hoy, será difícil que el planeta sea sostenible mañana.

Imagen: Burcu Köleli para ONU Mujeres (2022)