A lo largo del año, AFES Salud Mental lleva a cabo las acciones formativas enmarcadas dentro del Servicio de inserción sociolaboral en salud mental, un proyecto que genera nuevas oportunidades para las personas con malestar psíquico.

A través de itinerarios individualizados de inserción laboral, las participantes, con el apoyo y el seguimiento del equipo profesional, desarrollan herramientas para la búsqueda activa de empleo, el acceso a recursos y bolsas de trabajo, la preparación para procesos de selección y la mejora de la cualificación, un pilar fundamental de la iniciativa.

Personas como Carlos, alumno del curso de “Cajero, TPV y reposición”, han podido beneficiarse de la formación, no solo abordando conocimientos técnicos, sino aprendizajes relacionados con la adquisición de competencias laborales. 

Alejado del mercado de trabajo desde hace años, la cualificación le ha permitido recobrar habilidades como la puntualidad, la comunicación asertiva, la escucha activa, la responsabilidad, la organización y el uso de las tecnologías, entre otras.  Sin embargo, la preparación va más allá del ámbito profesional, ya que a nivel personal a Carlos le ha aportado compromiso y, en general, un mayor bienestar.

Manifiesta que “la vida son momentos” y, aunque ha pasado por periodos complicados, actualmente se encuentra recuperado y con ganas de seguir aprendiendo.

Tras finalizar la formación, renovar el permiso de conducir y actualizar su currículum, ha superado con éxito la primera fase del proceso de selección para un puesto de personal de servicios generales. Ahora se prepara para la siguiente entrevista, ilusionado ante la oportunidad de volver a conseguir un empleo.

El Servicio de inserción sociolaboral en salud mental es un programa de interés social financiado con cargo a la asignación tributaria del IRPF a través de la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias.