El proyecto Caléndula: agroecología para la inclusión en salud mental surge en el año 2018 con el objetivo de fomentar las capacidades y las habilidades de las personas con malestar psíquico en contacto con la naturaleza y en entornos respetuosos con el medio ambiente. Sus actividades forman parte de los procesos de recuperación por todos los beneficios psicológicos y sociales que aporta, y entre éstas se encuentra el intercambio de buenas prácticas con otras organizaciones de la Federación Salud Mental Canarias.

La última experiencia ha sido la visita a la asociación El Cribo, en Lanzarote. A principios de octubre, 17 participantes viajaron a la isla para aprender y compartir conocimientos con las integrantes de los talleres ocupacionales de agroecología y viverismo. En el invernadero de esta entidad, tanto las usuarias como las profesionales de la iniciativa explicaron la labor que llevan a cabo, y, posteriormente, el grupo del proyecto Caléndula visitó la sede social, ubicada en Arrecife, para conocer las múltiples actividades que allí se desarrollan y participar en el programa de radio “La Ovejita Negra”.

Además de poner en común las buenas prácticas, también se vivieron momentos inolvidables. Tras reponer fuerzas con un aperitivo, las compañeras de El Cribo pusieron ritmo a la jornada con una batucada y un paseo por las calles de la capital, que terminó con un relajante baño en la playa. Una vez concluyó el día, las participantes de la iniciativa de AFES Salud Mental mostraron su agradecimiento hacia ambas organizaciones por los lazos creados, por sentirse parte de un proyecto compartido que se ha ido consolidando a nivel autonómico, y, en algunos casos, por haber tenido la oportunidad de viajar en avión por primera vez o bañarse en el mar después de muchos años.

En 2022, han sido usuarias de Caléndula 64 personas (8 mujeres y 56 hombres), que ha contado con la financiación de la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias.