Actualmente, no todas las personas tienen acceso a formación cualificadora, prelaboral o de alfabetización digital. Esta realidad aumenta en el caso de las personas con discapacidad, lo que origina un incremento de la desigualdad social. El proyecto Ukiyo: formación para la mejora de la empleabilidad en salud mental busca revertir esta situación, y a lo largo del año ha ofrecido aprendizajes adaptados a las necesidades individuales y a las demandas del mercado de trabajo.
La iniciativa contempla la capacitación en competencias laborales, competencias telemáticas para la reducción de la brecha digital y la enseñanza especializada en sectores en auge y en los que las usuarias han querido prepararse o reciclarse. Entre éstos se encuentra el personal de almacén, que requiere de una cualificación específica, teórica y práctica, en la que 7 personas se han formado y han obtenido su título acreditativo.
Según la octava edición del Informe de Tecnología y Discapacidad, que la Fundación Adecco y la compañía Keysight Technologies Spain publicaron en 2019, 7 de cada 10 personas con discapacidad piensan que la tecnología es la clave para la inclusión social y laboral. Y así es, puesto que desempeña un papel relevante a la hora de impulsar la contratación en las empresas, abre puentes de comunicación y crea entornos más accesibles.
El crecimiento del impacto de la alfabetización digital en el trabajo ha sido un aliciente para las más de 30 personas que han participado en el proyecto. Con su desarrollo, AFES Salud Mental ha contribuido a alcanzar la igualdad de oportunidades y la inclusión del colectivo, que sufre la tasa de desempleo más alta de todas las discapacidades.
Para garantizar el adecuado progreso de la formación, la iniciativa ha facilitado ayudas y bonos de transporte para los traslados a los centros de la Asociación y externos, así como las herramientas necesarias para el aprendizaje, como las tablets.
Ukiyo ha contado con la financiación de Fundación DISA a través de su convocatoria de Ayudas a Proyectos e Iniciativas Sociales 2021.

