El programa de integración sociolaboral Incorpora, de Fundación “la Caixa”, facilitó el pasado año en Santa Cruz de Tenerife 598 puestos de trabajo a 319 mujeres y 279 hombres en situación de vulnerabilidad, de la mano de siete entidades sociales, 10 profesionales y 209 empresas. Entre ellas, se encuentran colectivos con discapacidad, jóvenes, víctimas de violencia de género, desempleadas de larga duración y personas que han estado en centros penitenciarios.

A nivel estatal, se lograron 40.760 inserciones. Los datos reflejan el incremento de la contratación indefinida, motivado por la entrada en vigor en el mes de abril de la nueva reforma laboral, así como la recuperación en sectores que sufrieron las consecuencias de la pandemia y que hoy vuelven a ser un motor generador de empleo; en especial, los de logística y comercio, hostelería y restauración, limpieza y ámbito sociosanitario.

Ante la transformación en el mercado laboral, y con el fin de disminuir la brecha digital en la búsqueda de empleo, Fundación “la Caixa” y Fundación Accenture impulsaron el curso «Trabajando en digital», a través del que se han formado 537 personas en Canarias. «Contar con un empleo es el primer paso para la inclusión social de las personas en situación de vulnerabilidad, ya que mejora su autonomía y permite el reconocimiento de sus potencialidades. Y, para ello, es imprescindible el acompañamiento en red a través de profesionales, entidades sociales y empresas comprometidas», destaca el subdirector general de la Fundación “la Caixa”, Marc Simón.

El programa Incorpora, puesto en marcha en 2006, tiene como objetivo tender puentes entre las empresas y las cerca de 500 entidades sociales que lo desarrollan, con las que la Fundación ”la Caixa” acaba de renovar los acuerdos de colaboración (siete de ellas en Santa Cruz de Tenerife): AFEDES, Fundación Ataretaco, Fundación Canaria Isonorte, SINPROMI, AFES Salud Mental, Red Anagos (coordinadora) y Cruz Roja Santa Cruz de Tenerife, que firma convenio a nivel nacional.

El proyecto también contempla la línea del autoempleo, la cual ha fomentado la creación de 25 negocios en Santa Cruz de Tenerife, liderados por personas en riesgo de exclusión social con vocación emprendedora.