AFES Salud Mental ha organizado la jornada “En los márgenes: exclusión social y salud mental”, promovida por el Área de Bienestar Social del Ayuntamiento de La Laguna, una iniciativa de marcado perfil técnico sobre cómo influyen y se interrelacionan estas dos realidades. En ella, se han expuesto proyectos y experiencias innovadoras, impulsadas por el Tercer Sector en distintas comunidades autónomas, en materias como la intervención comunitaria, la atención en prisiones, el sinhogarismo o el Housing First, que ha contado con la participación de las usuarias.

La directora gerente de la Asociación, Alicia Silva, recuerda “la situación tan compleja que viven muchas personas en Canarias, donde más de 365.000 personas, según el último informe Arope, están en situación de pobreza extrema. De estas, solo en la isla de Tenerife, más de 2.700 se encuentran en exclusión residencial. La salud mental se ve muy deteriorada en estas situaciones de calle”.

Además, añade que “acciones como esta, donde ponemos sobre la mesa la exclusión social y la salud mental, son relevantes porque es necesario hablar del tema, involucrar a las administraciones públicas, en colaboración con las entidades sociales, y hacer consciente a la sociedad. Pero también buscamos dar un mensaje de esperanza, a través de experiencias del ámbito local y nacional, donde modelos como el del Housing First, la intervención con personas privadas de libertad o los acompañamientos profesionales son importantes para contribuir a normalizar y dignificar la vida de las personas”.

La jornada, que se celebró durante la mañana del martes 28 de febrero en el Centro Ciudadano Pérez Soto de El Cardonal, fue inaugurada por el concejal de Bienestar Social, Rubens Ascanio, que la calificó como “un espacio de análisis fundamental ante una de las grandes pandemias del siglo XXI, la que tiene que ver con la salud mental y que, en buena medida, tiene una relación muy directa con diferentes cuestiones externas, como la situación socioeconómica o la falta de redes de apoyo”.

Ponencias

La mañana arrancó con la ponencia La luz al final del túnel de la mano de Ricardo Arrastio, cliente del servicio Housing First Hogares para la Autonomía del Ayuntamiento de Madrid, acompañado del equipo de la Alianza Hogar Sí-Provivienda para el desarrollo de Housing First en España; seguida de La realidad de las personas con trastorno mental en prisión: proyecto Ícaro de AFES Salud Mental, por la psicóloga y técnica de la iniciativa, Carolina Rodríguez, y La atención comunitaria a través de viviendas satélites a personas judicializadas con problemas de salud mental, por el director de la Associació Àmbit, miembro de la comisión de seguimiento del Plan de Acción de Salud Mental de la Comunidad Valenciana y patrono de la Fundación Maides, Javier Vilalta.

Además de seguirse en streaming, se puede ver el transcurso del acto a través del canal de YouTube del Área de Bienestar Social.

Actividades complementarias

El día previo a la jornada, el lunes 27 de febrero, el equipo técnico de Hogar Sí, formado por Andrea Villajos y David Fortuño, ofreció una formación a 33 profesionales de los servicios sociales de diversos ayuntamientos de Tenerife, especialmente de La Laguna, y a entidades del Tercer Sector, como Cáritas, Cruz Roja o AFES Salud Mental. Los temas tratados fueron la atención en salud mental desde la metodología Housing First, la intervención en crisis, centrada en la persona y sus fortalezas, así como el trabajo en un caso práctico.

Paralelamente, el personal de AFES Salud Mental facilitó una visita guiada a Ricardo Arrastio y a Javier Vilalta a los recursos alojativos de patología dual y a uno de los centros ocupacionales que gestiona la Entidad, donde se elaboran los productos de la marca Ida y Vuelta Artesanal. Durante la visita, los invitados pudieron conocer la metodología de trabajo de la Asociación, así como las ratios de atención, cuyos principios son afines al modelo Housing First con el que trabaja Hogar Sí en Madrid y Àmbit en Valencia: orientación a la recuperación, intervenciones individualizadas y fomento de la autonomía de las usuarias.