Las personas con sufrimiento psíquico se enfrentan a numerosas barreras para su integración laboral. Por ello, es imprescindible el desarrollo de proyectos de inserción especializados como Genus: empleando capacidades en salud mental, el cual facilita el proceso acompañando y dotando a las participantes de habilidades válidas para el trabajo y la vida

La iniciativa, que AFES Salud Mental puso en marcha en 2017, ofrece atención social, formación y herramientas prácticas para la búsqueda y mantenimiento del empleo. Tras la acogida, se realiza el diagnóstico centrado en el historial profesional y en las inquietudes de las personas, a partir del que se diseña y desarrolla el itinerario individualizado. 

Desde enero y hasta julio de este año se han cualificado más de 30 usuarias, quienes han tenido la oportunidad de formarse en los cursos de “Atención al cliente: dependiente/a de comercio y teleoperador/a”; “Limpieza de instalaciones: uso de maquinaria específica”; “Cajero/a y reponedor/a en supermercados con manipulador de alimentos de alto riesgo”; “Gestión de almacén y picking” y “Mantenimiento de zonas verdes y ajardinadas con uso de desbrozadora y motosierra”. 

En estos dos últimos participó Mari Cruz González. «Las profesionales del proyecto me acompañaron en mi contratación posterior, y, ante cualquier dificultad que se presentaba en el trabajo, contaba con la orientación que necesitaba”. Y añade. “La técnica mantenía contacto conmigo de manera continuada, lo que me generaba tranquilidad y seguridad. También me informaba de formaciones presenciales y de talleres de competencias digitales para la inscripción a bolsas de empleo, dándome la oportunidad de acceder a procesos de selección de personal”, cuenta. 

Con su testimonio, Mari Cruz destaca otros pilares de la iniciativa, como la intermediación laboral, la prospección de empresas, y el seguimiento y apoyo que reciben las usuarias para el mantenimiento del empleo. “Poco a poco mi autoestima fue creciendo. Genus ha facilitado que me relacione con más personas y que aprendiera a trabajar en grupo. Además, me ha enriquecido en cuanto a conocimientos técnicos y en el desempeño de tareas profesionales con las prácticas en empresas”. 

Este programa está cofinanciado por el Fondo Social Europeo y la Fundación “la Caixa” en el marco del Programa Operativo de Inclusión Social y de la Economía Social (POISES), desarrollado mediante itinerarios anuales hasta 2023.