El proyecto, galardonado en los Premios al Valor Social 2022, permite compartir experiencias y promover la sensibilización en salud mental
Fundación Cepsa ha visitado uno de los seis centros ocupacionales de AFES Salud Mental, reconocida por la fundación en los Premios al Valor Social 2022 por su proyecto «Intercambios de Ida y Vuelta», dirigido a favorecer el proceso de recuperación e integración social de personas con sufrimiento psíquico a través de la artesanía. El eje central de la iniciativa es la formación especializada en innovación artesanal y la realización de viajes de intercambio de experiencias con profesionales del sector para fomentar la sensibilización en salud mental; actividades en las que está previsto que participen a lo largo del año 90 usuarias y 20 trabajadoras de la asociación.
Cumpliendo con este objetivo, el pasado mes de junio 36 usuarias y 18 trabajadoras viajaron a La Palma, Fuerteventura y Lanzarote, donde compartieron creatividad y buenas prácticas con artesanas de las islas, además de conocer recursos de referencia vinculados a esta labor. La vivencia les ha permitido relacionarse en contextos diferentes, tejer nuevas redes, avanzar hacia la eliminación de los estigmas asociados a los problemas de salud mental y mejorar, gracias al intercambio de conocimientos, sus posibilidades de inserción laboral y social.
La responsable de Fundación Cepsa en Canarias, Belén Machado, visitó el centro ocupacional de cerámica, en Santa Cruz de Tenerife, acompañada por Nauzet González, profesional de Cepsa y padrino solidario del proyecto. “Hemos podido comprobar, compartiendo con las personas participantes, que para ellas ha supuesto algo inolvidable, un reto motivador y una oportunidad para viajar y conocer otros lugares, experiencia que muchas de ellas no habían tenido ocasión de vivir aún. No solo han aprendido técnicas y compartido formas de trabajar, sino que han vivido momentos únicos con el grupo”, señaló Belén Machado. “Sin duda, Intercambios de Ida y Vuelta ha contribuido a mejorar su bienestar”, puntualizó.
Por su parte, para Jennifer Alegría, directora de programas de AFES Salud Mental, recibir un Premio al Valor Social 2022 de Fundación Cepsa, más allá del reconocimiento a la importante labor que se desarrolla en los centros de Ida y Vuelta, supone “una palanca muy potente de motivación para las usuarias”. A su juicio, las personas que hacen posible este proyecto están logrando avances en varios sentidos: “desarrollan su talento y su creatividad con el propósito de crear unos productos dotados de identidad propia, avanzan hacia su recuperación e inserción sociolaboral, y refuerzan su sentido de inclusión en un equipo y en una red canaria de Innovación artesanal”.

Ida y Vuelta
Bajo la marca Ida y Vuelta, 150 personas con problemas de salud mental participan a lo largo del año en la elaboración de los productos creados en los seis centros ocupacionales de la asociación, dedicados a la encuadernación, la cerámica, el corte y grabado láser, la actividad textil y la estampación artesanal.
Las usuarias son las agentes de cambio, ya que forman parte activa de todos los pasos de producción: desde el diseño, confección, control de calidad, inventario, gestión de stock, creación de contenido para las redes sociales, hasta la venta. Las acciones se orientan, además, al aprendizaje de competencias digitales, que contribuye a disminuir la brecha digital a la que se enfrentan.
La práctica artesanal no solo aporta una estimulación cognitiva beneficiosa y la reducción del estrés y la ansiedad, sino que también mejora el estado de ánimo, fomenta la atención, aumenta la autoestima y autoconfianza, y brinda un sentido de logro y satisfacción personal. Y cuando se lleva a cabo en grupo facilita la socialización y la conexión con otras personas.

