Con motivo del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se celebra cada 10 de septiembre, el Comité Pro Salud Mental en Primera Persona y la Red Estatal de Mujeres de la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA lanzan una nueva edición de la campaña #ConectaConLaVida, en esta ocasión centrada en visibilizar la situación de las personas mayores.

La iniciativa cuenta con materiales audiovisuales entre los que se incluye un manifiesto en el que afirman que «tras una vida dedicada a abrirnos caminos, las personas mayores ven cómo se rompen los vínculos y se enfrentan al fenómeno de la soledad no deseada. El cese de su actividad profesional o rol social, la situación de dependencia sobrevenida o la aparición de un problema de salud mental son factores de riesgo ante el suicidio. Invertir en salud mental es cuidar el propósito de la vida», reivindican.

El suicidio de este colectivo se ha incrementado un 8,8% en los últimos 5 años, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). En España, hay casi 10 millones de personas mayores de 65 años (20% de la población). Sin embargo, el número de suicidios en esta franja de edad representó el 30,85% del total en 2021, periodo en el que fallecieron por esta causa 1.235 personas (314 mujeres y 921 hombres). También a nivel mundial la población de edad avanzada presenta las tasas más altas de suicidio.

Existen numerosos factores de riesgo, como el modelo tradicional de masculinidad, la pérdida de seres queridos, la conciencia de la muerte, el aislamiento social y familiar, o la falta de redes de apoyo. Por ello, es fundamental activar programas de prevención que fomenten la vida saludable, reforzar la atención psicológica especializada, sensibilizar a la población para evitar el edadismo y poner en valor el importante rol que desempeñan las personas mayores en la sociedad.

El suicidio continúa siendo un grave problema de salud pública. Los datos del INE reflejan que 4.003 personas (2.982 hombres y 1.021 mujeres) se quitaron la vida en 2021, un 1,6% más que en 2020.

En caso de ideación suicida es necesario pedir ayuda y asesoramiento profesional. El 024 es la línea telefónica que brinda un servicio accesible a todo el territorio nacional de forma gratuita, confidencial y disponible las 24 horas del día, los 365 días del año. Además, existen otras organizaciones especializadas, como el Teléfono de la Esperanza de Canarias, con la que se puede contactar a través de los números 922 334 050 o 928 334 050.