Con motivo del Día Internacional del Testamento Solidario, que se celebra cada 13 de septiembre, AFES Salud Mental invita a conocer por segundo año consecutivo esta valiosa iniciativa, que permite a las personas organizar la disposición de sus bienes para contribuir a las causas sociales que les importan y cambiar la vida de las demás. Los legados y herencias solidarias están cobrando cada vez más relevancia en España y en el mundo como instrumentos capaces de lograr una sociedad más justa y equitativa. Se trata de un acto simple, económico y reversible, que respeta, sobre todo, los derechos de las herederas legítimas.
Dejar este tipo de legados a una o varias organizaciones sin ánimo de lucro brinda la oportunidad de destinar toda o una parte de la herencia para contribuir a mejorar la vida de personas en situación de vulnerabilidad. Además, es un acto de responsabilidad que ayuda a planificar el futuro y a ordenar el patrimonio de quien hace testamento. De esta manera, sus deseos se perpetuarán transmitiendo sus valores y un mensaje esperanzador para las generaciones venideras.
Por ello, cualquier donación que aparezca en esta declaración de voluntades, grande o pequeña, suma para crear una sociedad en la que todas las personas puedan florecer. Es una forma de seguir cuidándolas y asegurar su bienestar, pero también puede ser un acto de solidaridad. Incluir a AFES Salud Mental, así como a familiares, allegadas u otras entidades, supone mantener vivo el compromiso, los valores e ideales de toda una vida.
Hay que resaltar que la asociación cuenta con el sello “Dona con confianza” de Fundación Lealtad, evaluadora independiente que acredita a las organizaciones no lucrativas que cumplen los 9 Principios de Transparencia y Buenas Prácticas en gestión, gobernanza, uso de los fondos, situación económica y voluntariado. Para conocer el proceso de hacer testamento solidario y resolver las dudas más frecuentes, puedes acceder a este enlace: https://saludmentalafes.org/testamento-solidario/

