Kataisa comienza su relato contando cómo ha sido su paso por AFES Salud Mental. Conoció la Entidad hace dos años, cuando estaba viviendo circunstancias complicadas, que originaron un empeoramiento de su salud mental. En ese entonces, el proyecto de Atención social en salud mental le brindó la orientación y el apoyo que necesitaba. Sin embargo, reconoce que no se sintió con fuerzas para continuar con la intervención ni acudir al programa de Empleo, el cual era de su interés.
En 2022 ha vuelto a solicitar acompañamiento a las trabajadoras sociales de la iniciativa y ha reemprendido su proceso de recuperación junto a ellas. “Desde un principio, y hasta ahora, mi experiencia en AFES Salud Mental ha sido estupenda: tanto el trato como la información que se me da siempre, el hecho de que yo pueda expresar aquellas cuestiones en las que sé que necesito mejorar, que se me escuche y ayude… Estoy recibiendo mucho apoyo”, afirma.
Además, percibe que se le está abriendo “un campo de posibilidades” en todos los ámbitos de su vida, y está agradecida al seguimiento que ofrece el programa. Es consciente de que “no todo va a ser bonito” por las dificultades que implica el sufrimiento psíquico, pero que “de eso se trata la vida, de superar los obstáculos y seguir evolucionando”.
“Lo que a mí se me hace un mundo, ustedes me lo están haciendo muy fácil de llevar. Nuevamente, ¡gracias!”, concluye.
El proyecto es la puerta de entrada de la Asociación para las personas con experiencia propia en salud mental, familiares y allegadas, así como para cualquier otra persona o profesional que requiera de asesoramiento en este ámbito. Apuesta por un enfoque multidisciplinar estructurado, en el que el trabajo colaborativo con otros organismos y entidades es un pilar fundamental para contribuir a garantizar el bienestar emocional de la población desde la perspectiva comunitaria.
Para solicitar cita previa, es necesario llamar al nª de teléfono 922 630 856 o enviar un correo electrónico a afes@saludmentalafes.org.
Atención social en salud mental es un programa de interés social financiado por la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias con cargo a la asignación tributaria del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

