Las personas con problemas de salud mental se enfrentan a muchas dificultades para acceder al mercado laboral. De hecho, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de empleo del colectivo en 2019 fue del 16,9%, la cifra más baja de todas las discapacidades.
Hace más de 20 años que AFES Salud Mental impulsa proyectos de inserción sociolaboral, y actualmente se encuentra inmersa en la puesta en marcha de un Centro Especial de Empleo para el ejercicio 2022, En Vereda: impulso de Centro Especial de Empleo para personas con trastorno mental, a través de la convocatoria de ayudas de Bankia y la Fundación La Caja de Canarias (actualmente CaixaBank) para la realización de proyectos de Acción Social 2021.
Incorporar esta iniciativa es un compromiso cumplido de la Entidad, tal y como se refleja en su planificación estratégica, que da respuesta a la necesidad de generar empleo para las personas del colectivo. En Vereda ha dado ya todos los pasos necesarios para la creación de la empresa, así como para la formalización de la documentación para su acreditación como Centro Especial de Empleo. Al mismo tiempo, ha formado de manera práctica a un equipo de personas con experiencia propia en salud mental para su futura inserción a través de este recurso y su posterior acceso a la empresa ordinaria.
Será durante el próximo año cuando se vea definido el resultado de este proyecto, una puerta que AFES Salud Mental abre para brindar oportunidades sociales y laborales.

