AFES Salud Mental llega a más de 1.500 personas durante el estado de alarma

Desde el inicio de la crisis sanitaria provocada por la COVID-19, en AFES Salud Mental pusimos en marcha un plan de actuación que permitiera garantizar la atención de las personas con problemas de salud mental en todos los programas de la entidad, protegiendo la salud de las personas y de nuestro equipo profesional. En tiempo récord y de manera ágil, la asociación se adaptó a la nueva situación reforzando sus recursos humanos y reestructurando sus recursos económicos para implementar medidas que no dejasen a nadie atrás.

Y así ha sido. Durante los 99 días de estado de alarma, decretado el 14 de marzo y concluido el 21 de junio, atendimos a 976 personas (498 mujeres y 478 hombres) y llegamos a 582 personas más en acciones de sensibilización telemáticas, de las que 359 fueron mujeres, 211 hombres y 12 personas no definieron su sexo. En total, entre todos los programas de la entidad alcanzamos un total de 1.558 personas. Estos datos reflejan el importante trabajo llevado a cabo por el equipo humano de AFES Salud Mental durante el confinamiento, que demuestra una vez más la enorme capacidad de resiliencia, esfuerzo y pasión de las personas que han hecho posible el desarrollo de la entidad en tiempos difíciles.

Hemos acompañado a las personas en la búsqueda de respuestas a sus inquietudes y consultas generales, proporcionado atención psicológica a familiares, impulsado las iniciativas en primera persona, promovido la formación y empleo, dado charlas de sensibilización al alumnado de centros educativos y hemos seguido siendo un apoyo fundamental en el centro penitenciario.  Dadas las circunstancias, gran parte de las atenciones y acompañamientos fueron telemáticos. No obstante, atendiendo a las necesidades de algunos programas en la fase de desescalada, se combinaron con actuaciones de carácter presencial. Por otra parte, los recursos alojativos de la entidad sí han mantenido en todo momento la atención presencial, redoblando los esfuerzos, reforzando la plantilla y, al igual que en los programas anteriormente mencionados, asegurando las medidas higiénico-sanitarias para la protección de la salud de todas las personas.

La labor esencial de la entidad

Los servicios que presta la asociación son considerados servicios de carácter esencial, y así ha quedado demostrado con las cifras. La pandemia ha recordado la importancia del cuidado de la salud mental; de cuidar y de cuidarnos. En este último sentido, y para proteger la salud mental de las trabajadoras de la entidad, que dieron lo mejor de sí en estas circunstancias tan extraordinarias, la asociación puso en marcha el Espacio 19: laboratorio de cuidados, con el fin de favorecer espacios colectivos de encuentro y acompañamiento mutuo que sirvieran de apoyo entre profesionales.

“Mantener la atención a las usuarias de la organización ha supuesto un esfuerzo considerable por parte de todo el equipo humano que conforma AFES Salud Mental. Destaco la implicación y profesionalidad de las casi 100 personas contratadas que hacen posible el funcionamiento de todos los programas y, en especial, el sostén que ha proporcionado el equipo de dirección, gestión y coordinación para dar soporte a las trabajadoras que hacen la atención directa”, según palabras de su Directora Gerente, Alicia Silva. “Ha habido dificultades a la hora de diseñar y facilitar las medidas de prevención, de realizar las actividades telemáticamente, de suministrar equipos de protección individual, de diseñar los planes para la vuelta a la normalidad. No obstante, gracias al duro trabajo interno y a la participación muy activa en diferentes redes de entidades del Tercer Sector, hemos salido fortalecidas en esta situación”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio