AFES Salud Mental refuerza sus programas de actuación con un nuevo proyecto de patología dual

Este año, AFES Salud Mental ha puesto en marcha un nuevo e innovador programa de Atención a la Patología Dual para dar respuesta a las necesidades de las personas con malestar psíquico y adicciones.

El recurso, que dispone de 20 plazas repartidas en diferentes unidades convivenciales, atiende de forma individualizada a mujeres y a hombres, y para ello cuenta con un equipo multidisciplinar formado por 28 profesionales de la psiquiatría, la psicología, el trabajo social, la educación y la integración social.

La patología dual es una situación clínica cada vez más frecuente, e incluso, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que más del 75% de las personas con un trastorno mental grave tendrán también un trastorno por abuso de sustancias tóxicas. Sin embargo, su diagnóstico es complejo, ya que no se trata solo de la suma de ambas problemáticas. Esto provoca importantes dificultades, que se suman a la necesidad de formación profesional y a la escasez de recursos en los que se abordan este tipo de casos de forma integral.

Sin duda, la atención a las personas con patología dual es un desafío que AFES Salud Mental asume con responsabilidad y compromiso, consciente de que el desarrollo de este proyecto es un primer paso para mejorar la intervención comunitaria. Según el Registro de Casos Psiquiátricos de Canarias (RECAP), en 2021 se atendieron en las unidades de salud mental a 2.508 personas con este diagnóstico, de las que 1.200 fueron atendidas en la isla de Tenerife (321 mujeres y 879 hombres).  

La consejera de Acción Social del Cabildo de Tenerife, Marián Franquet, ha visitado una de las unidades convivenciales del recurso.

Entre el colectivo existe una mayor tasa de desempleo y exclusión social debido a la doble estigmatización que sufre. Además, el abuso de sustancias aumenta de forma considerable el riesgo de suicidio, tal y como concluye la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD), que afirma que el 40% de las personas con ambos trastornos presenta ideas suicidas.

Para construir un recurso de acompañamiento integral y hacer frente a esta vulnerabilidad desde diversos ámbitos, la Asociación trabaja en coordinación con el Servicio Canario de la Salud (SCS) y el área de salud mental, el Servicio de Atención a las Drogodependencias del Gobierno de Canarias y la Unidad Orgánica de Atención a la Dependencia del Instituto Insular de Atención Social y Sociosanitaria (IASS) del Cabildo de Tenerife.

Por último, cabe destacar que el programa se desarrolla en el marco del convenio de colaboración que la administración autonómica mantiene con la corporación insular a través del IASS.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio