Algo más que hablar: Radio Himalia es conexión, apoyo y escucha activa

En 2016 un grupo de personas con problemas de salud mental decidieron ser protagonistas de sus propios procesos de recuperación y dignificar la voz de quienes han experimentado el malestar psíquico.

Descubrieron que sus testimonios, sus palabras y sus vivencias eran más poderosas de lo que imaginaban y, por ello, decidieron alzarlas y utilizar la radio como altavoz de unas voces que han sido silenciadas durante demasiado tiempo.

Y así nació Radio Himalia, “el satélite en las ondas donde la salud mental se habla en primera persona”. Gracias al esfuerzo e implicación del grupo, el programa se ha convertido en una plataforma para luchar por los derechos humanos, visibilizar las desigualdades en salud mental y eliminar los estigmas sociales.

Ruth Reyes, conductora del Espacio Violeta, una sección dedicada especialmente a mujeres y salud mental, reconoce que sus inicios no fueron fáciles: «Tenía muchos miedos e inseguridades por no dar la talla, pero la verdad es que me ha servido muchísimo porque ahora me desenvuelvo mejor». También relata cómo la experiencia la ayudó a sentirse parte de un grupo, fortalecer vínculos emocionales con otras personas que comprenden sus vivencias, y como “estar en el estudio de grabación te da un subidón, me sentía importante”, convirtiéndose la radio, junto a otros factores, en un apoyo importante para su autoestima y su recuperación en salud mental.

Ahora vive con entusiasmo que Radio Himalia siga viva en las redes sociales, que sea una forma de conexión porque “hay muchas cosas que la gente desconoce, o desconocía, y creo que se han roto muchos mitos y falsas creencias escuchando los programas”. Con una sonrisa en su boca e ilusión en su mirada, concluye diciendo que Radio Himalia ha sido para ella “una experiencia maravillosa”.

Este proyecto está impulsado por AFES Salud Mental y cuenta con la colaboración del Anillo Insular de Políticas Sociales del Instituto de Atención Social y Sociosanitaria (IASS) del Excmo. Cabildo Insular de Tenerife.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio