El empleo verde, una alternativa para la autonomía laboral de personas con problemas de salud mental

El empleo verde, una alternativa para la autonomía laboral de personas con problemas de salud mental

Un grupo de dieciséis participantes recibió el 29 de junio en La Laguna los diplomas de finalización del Taller de capacitación para el empleo verde-mantenimiento de zonas verdes y ajardinadas con uso de motosierra y desbrozadora. La acción formativa, que se enmarca en el programa Juntos Somos Capaces de Fundación MAPFRE Canarias, tiene como objetivo impulsar la inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual y problemas de salud mental, y fomentar, para lograrlo, las relaciones entre empresas y entidades sociales desde un enfoque innovador.

El compromiso por un entorno más sostenible ha dado lugar a nuevos puestos de trabajo y oportunidades de negocio ligadas a la economía verde. Ante el reto que se presenta, es necesario seguir articulando recursos que contribuyan a la integración de colectivos vulnerables en este modelo de empleo emergente. Por ello, la fundación y AFES Salud Mental han vuelto a colaborar juntas para facilitar la adquisición de conocimientos y competencias que permitan el desempeño eficaz en puestos de trabajo vinculados a la formación.

De izqda. a dcha., Nayra Rodríguez, Manuel Palmero, Juan Carlos Martín y Laura Ojeda durante la entrega de diplomas

Así, el alumnado ha desarrollado destrezas sobre prevención de riesgos laborales; acondicionamiento de zonas verdes y ajardinadas; utilización de maquinaria y herramientas, y, específicamente, de motosierra y desbrozadora; y mantenimiento de medidas de seguridad, higiene y salud. Con una duración de 170 horas lectivas, el programa ha combinado sesiones teóricas con prácticas en empresas del sector como Grupo Raga, UTE Zonas Verdes Arona y POA Jardinería.

En la entrega de diplomas participó Laura Ojeda, coordinadora de actividad de Fundación MAPFRE Canarias; Manuel Luis Palmero, representante de la junta directiva de AFES Salud Mental; Eduardo Cabrera, técnico de inserción laboral de la asociación; Nayra Rodríguez, delegada en Canarias de Grupo RagaJuan Carlos Martín, alumno que realizó las prácticas no laborales del taller en Grupo Raga.

Noticias relacionadas

«Dibujar ha sido un refugio para mí»

Hace más de diez años que Félix empezó a dibujar y, con el tiempo, ha ido mejorando la técnica hasta publicar su primer libro y exponer los primeros capítulos de sus Hell Cómics («Los cómics del infierno») en la Casa de Juventud de Puerto de la Cruz.

Leer más »

Noticias relacionadas

«Dibujar ha sido un refugio para mí»

Hace más de diez años que Félix empezó a dibujar y, con el tiempo, ha ido mejorando la técnica hasta publicar su primer libro y exponer los primeros capítulos de sus Hell Cómics («Los cómics del infierno») en la Casa de Juventud de Puerto de la Cruz.

Leer más

La Orquesta Santiago Sabina, de Barrios Orquestados, dedica un concierto solidario a apoyar la labor de AFES Salud Mental

La Orquesta Santiago Sabina, de Barrios Orquestados, dedica un concierto solidario a apoyar la labor de AFES Salud Mental

La Orquesta Santiago Sabina, integrada por jóvenes del proyecto músico-social Barrios Orquestados, ofreció el pasado 5 de mayo un concierto solidario a beneficio de AFES Salud Mental en el salón de actos del IES La Laboral de La Laguna. Bajo la dirección de Juan Gonçalves, hasta 26 intérpretes se subieron al escenario para brindar al público asistente un animado espectáculo, compuesto por grandes bandas sonoras del cine estadounidense, como Star Wars, Piratas del Caribe Forrest Gump.

Con esta actuación, el alumnado de Barrios Orquestados, junto a docentes de la iniciativa, instrumentistas voluntarias y estudiantes del IES La Laboral, demostró su aprendizaje y sus capacidades artísticas, además de su compromiso con la labor social de la Asociación, a la que irá destinada la recaudación de las entradas, que pudieron adquirirse a un precio de 5€.

“Queremos dar las gracias al proyecto Barrios Orquestados por haber pensado en nuestra Entidad como beneficiaria de la recaudación de este concierto; esperamos que sea la primera de muchas colaboraciones. Barrios Orquestados muestra el enorme poder que tiene la música, su capacidad para unir a las personas y como generadora de felicidad. Está claro que tenemos que apoyar las iniciativas que, como esta, se esfuerzan por acercar la cultura a las personas que lo tienen más difícil”, afirmó Aritz Méndez, miembro de la Junta Directiva de AFES Salud Mental.

La Orquesta Santiago Sabina nace en Tenerife en 2021 de la mano de José Brito, director de Barrios Orquestados, y Juan Gonçalves, profesor de cuerda frotada. Surge como respuesta a las necesidades artísticas del alumnado de los barrios de la isla, que demandaba un espacio para desarrollar su talento. Su nombre rinde homenaje al músico y compositor, primer director de la Orquesta Sinfónica de Tenerife.

A su vez, el proyecto Barrios Orquestados fue concebido en 2012 por José Brito junto a un equipo integrado también por su hija, Laura. Arranca en Tamaraceite, Gran Canaria, con la creación de una orquesta formada por niñas y niños residentes en zonas vulnerables y con difícil acceso a la cultura. Desde entonces, se ha extendido a más de 80 barrios de Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura, y ha cruzado el Atlántico hasta Chile y Honduras. A través de los centros educativos, el programa ofrece formación musical gratuita y presta un instrumento a cada estudiante. De esta forma, la música se convierte en una herramienta de inclusión y desarrollo social.

Noticias relacionadas

«Dibujar ha sido un refugio para mí»

Hace más de diez años que Félix empezó a dibujar y, con el tiempo, ha ido mejorando la técnica hasta publicar su primer libro y exponer los primeros capítulos de sus Hell Cómics («Los cómics del infierno») en la Casa de Juventud de Puerto de la Cruz.

Leer más »

Noticias relacionadas

«Dibujar ha sido un refugio para mí»

Hace más de diez años que Félix empezó a dibujar y, con el tiempo, ha ido mejorando la técnica hasta publicar su primer libro y exponer los primeros capítulos de sus Hell Cómics («Los cómics del infierno») en la Casa de Juventud de Puerto de la Cruz.

Leer más
Solo El 129 De Las Personas Con Diagnosticos En Salud Mental Han Compartido Su Problema Con Companeras De Trabajo

Solo el 12,9% de las personas con diagnósticos en salud mental han compartido su problema con compañeras de trabajo

Solo el 12,9% de las personas con diagnósticos en salud mental han compartido su problema con compañeras de trabajo

Con motivo del Día Internacional del Trabajo y las Trabajadoras, la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA, organización nacional de la que AFES Salud Mental forma parte, lanza una nueva edición de la campaña #EmplearSinBarreras para visibilizar el estado de preocupación de la población ante los aspectos económicos y laborales, así como la falta de inclusión de las personas con sufrimiento psíquico.

Aunque cada vez se habla con más naturalidad del bienestar emocional, todavía un 11% de las personas con algún diagnóstico psiquiátrico no se lo ha contado a nadie. Tal y como refleja el estudio «La situación de la salud mental en España», publicado recientemente por la Confederación y la Fundación Mutua Madrileña, las personas con trastorno mental evitan revelar su problema en una entrevista laboral y solo un 12,9% lo comparte con sus compañeras de trabajo. El miedo a generar desconfianza y a ser etiquetadas explica el silencio de quienes no lo cuentan; más de la mitad ha sufrido rechazo social (58,5%) o discriminación (55%), y el entorno profesional ha sido el lugar más habitual donde la han sufrido (en 1 de cada 3 casos).

Para el colectivo, la discriminación en el empleo continúa siendo una de las principales barreras en su recuperación e integración social, ya que ocho de cada diez personas no tienen trabajo. Por ello, es imprescindible que la Administración pública tome medidas que consideren la situación de desigualdad que viven en el acceso a oportunidades laborales, formación, promoción y conciliación, y que la implicación se extienda a las empresas y la sociedad en su conjunto. Las cifras de desempleo también son una muestra de las carencias existentes en materia de atención multidisciplinar y servicios terapéuticos.  

Las trabajadoras informales, las mujeres, las jóvenes, las migrantes, las personas con discapacidad, las trans, las autónomas o las empleadas culturales están más expuestas a que su salud mental se vea afectada por la precariedad y las dificultades económicas.  

SALUD MENTAL ESPAÑA reclama iniciativas que faciliten la inserción laboral de las personas con sufrimiento psíquico, facilidad de acceso a formaciones cualificadoras, garantía de una red de apoyos y adaptaciones o el cumplimiento de las cuotas de reserva de puestos de trabajo para las personas con discapacidad, tanto en la Administración pública como en el sector privado. Además, reivindica la protección de todas las trabajadoras con la puesta en marcha de políticas encaminadas a salvaguardar los derechos y promocionar la salud, para lo que es fundamental fortalecer el sistema sociosanitario público y dotarlo de los recursos económicos, humanos y materiales necesarios.

Noticias relacionadas

«Dibujar ha sido un refugio para mí»

Hace más de diez años que Félix empezó a dibujar y, con el tiempo, ha ido mejorando la técnica hasta publicar su primer libro y exponer los primeros capítulos de sus Hell Cómics («Los cómics del infierno») en la Casa de Juventud de Puerto de la Cruz.

Leer más

Noticias relacionadas

«Dibujar ha sido un refugio para mí»

Hace más de diez años que Félix empezó a dibujar y, con el tiempo, ha ido mejorando la técnica hasta publicar su primer libro y exponer los primeros capítulos de sus Hell Cómics («Los cómics del infierno») en la Casa de Juventud de Puerto de la Cruz.

Leer más
Afes Salud Mental Revalida Su Transparencia

AFES salud mental revalida su transparencia

AFES salud mental revalida su transparencia

AFES Salud Mental obtiene, nuevamente, la máxima puntuación, un 10 sobre 10, en la última evaluación que ha realizado el Comisionado de Transparencia del Gobierno de Canarias.

Este Comisionado se encarga de valorar el grado de aplicación y cumplimiento de la Ley 12/2014, de 26 de diciembre, de transparencia y de acceso a la información pública por parte de los organismos y entidades sujetas a la misma en la Comunidad Autónoma de Canarias. Asimismo, la Entidad ha alcanzado un 10 sobre 10 en la evaluación que contempla la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, ésta con ámbito de actuación estatal.

La Asociación forma parte de las 3.304 entidades privadas emplazadas por el Comisionado a evaluar sus portales de transparencia por haber recibido más de 60.000 euros anuales de las administraciones públicas. A través de diferentes indicadores, la puntuación, denominada Índice de Transparencia de Canarias (ITC), se obtiene tras la revisión de la página web, en la que debe aparecer publicada y accesible la información institucional y organizativa de la Entidad, la económico-financiera con las cuentas anuales auditadas y la relación de contratos, convenios, ayudas y subvenciones que recibe por parte de los organismos públicos.

Los resultados son fruto del trabajo realizado desde el rigor y la coherencia de AFES Salud Mental con sus valores, añadido a su alto grado de compromiso con las personas, que ha permitido la mejora continua y la consolidación de la misma como una organización más cercana, accesible y confiable en su gestión.

Ambos reconocimientos se suman a otras evaluaciones a las que se somete la Asociación, como son la acreditación del cumplimiento de los 9 Principios de Transparencia y Buenas Prácticas de Fundación Lealtad, las auditorías sociales de la Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria (REAS) o las económico-financieras y del Sistema de Gestión de Calidad, realizadas anualmente por empresas independientes.

Noticias relacionadas

«Dibujar ha sido un refugio para mí»

Hace más de diez años que Félix empezó a dibujar y, con el tiempo, ha ido mejorando la técnica hasta publicar su primer libro y exponer los primeros capítulos de sus Hell Cómics («Los cómics del infierno») en la Casa de Juventud de Puerto de la Cruz.

Leer más »

Noticias relacionadas

«Dibujar ha sido un refugio para mí»

Hace más de diez años que Félix empezó a dibujar y, con el tiempo, ha ido mejorando la técnica hasta publicar su primer libro y exponer los primeros capítulos de sus Hell Cómics («Los cómics del infierno») en la Casa de Juventud de Puerto de la Cruz.

Leer más »
La Formación Clave Del Proyecto «Genus Empleando Capacidades En Salud Mental»

La formación, clave del proyecto «Genus, empleando capacidades en salud mental»

La formación, clave del proyecto «Genus, empleando capacidades en salud mental»

Genus, empleando capacidades en salud mental es un proyecto vinculado al programa de Empleo de AFES Salud Mental en el que las usuarias elaboran, junto a las profesionales, itinerarios integrados de inserción laboral que incluyen acciones de aprendizaje, entrenamiento y desarrollo de competencias laborales, y que se adaptan a las necesidades de cada participante.

En particular, las actividades formativas están ajustadas a las preferencias individuales y a los sectores de mayor demanda de empleo. Recientemente, en el mes de marzo, 9 personas (5 mujeres y 4 hombres) finalizaron con éxito el curso de “Atención al cliente: dependiente/a de comercio y teleoperador/a”, impartido en el centro que la Asociación gestiona en el municipio de Puerto de la Cruz.

Con el objetivo de ampliar las oportunidades del mayor número de participantes, el proyecto contempla desarrollar este año las formaciones de gestión de almacén y picking; mantenimiento de zonas verdes y ajardinadas con motosierra y desbrozadora; limpieza de instalaciones y uso de maquinaria; y la de caja, reposición y manipulación de alimentos.   

Además, prevé incluir la realización de prácticas no laborales en empresas, una acción fundamental durante el proceso de aprendizaje que permite, por un lado, que el alumnado aplique los conocimientos y obtenga experiencia en un entorno profesional y, por otro, que el tejido empresarial se acerque a la realidad de las personas con problemas de salud mental. De esta manera, el contacto directo se convierte en una de las mejores vías para sensibilizar y derribar estigmas, ya que tienen la posibilidad de demostrar sus capacidades desempeñando las labores del puesto de trabajo para el que se han formado.

La iniciativa está cofinanciada por el Fondo Social Europeo y la Fundación “la Caixa” en el marco del Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social (POISES), desarrollado mediante itinerarios anuales hasta 2023.

Noticias relacionadas

«Dibujar ha sido un refugio para mí»

Hace más de diez años que Félix empezó a dibujar y, con el tiempo, ha ido mejorando la técnica hasta publicar su primer libro y exponer los primeros capítulos de sus Hell Cómics («Los cómics del infierno») en la Casa de Juventud de Puerto de la Cruz.

Leer más »

Noticias relacionadas

«Dibujar ha sido un refugio para mí»

Hace más de diez años que Félix empezó a dibujar y, con el tiempo, ha ido mejorando la técnica hasta publicar su primer libro y exponer los primeros capítulos de sus Hell Cómics («Los cómics del infierno») en la Casa de Juventud de Puerto de la Cruz.

Leer más
40 Años De Compromiso Celebrados Con La Asamblea General

40 años de compromiso celebrados con la asamblea general

40 años de compromiso celebrados con la asamblea general

AFES Salud Mental celebra su Asamblea General Ordinaria, un ejercicio de transparencia y responsabilidad en el que la presencia y la participación activa de la base social es fundamental, y en la que la conmemoración del 40 aniversario de la fundación de la Asociación ha cobrado un protagonismo especial.

El encuentro, que tuvo lugar el lunes 27 de marzo en las instalaciones de La Laguna Gran Hotel, cedidas altruistamente por el establecimiento hotelero, arrancó con las palabras de bienvenida de la presidenta de la Entidad, Cristina Acosta. A continuación, la directora gerente, Alicia Silva, presentó el informe de las actividades realizadas en 2022.

La Entidad asumió nuevos retos el pasado año, en el que atendió a 1.934 personas (888 mujeres, 1.045 hombres y 1 no binaria) a través de desarrollo de 26 proyectos diferentes. Ejecutarlos ha sido posible gracias a la labor de 167 trabajadoras y 102 voluntarias (63 mujeres y 39 hombres). De éstas últimas, 27 tenían experiencia propia en salud mental. Además, se llevaron a cabo 97 acciones de sensibilización, que alcanzaron a 2.835 personas.

Entre esos retos destaca la puesta en marcha de un innovador programa de Atención a la Patología Dual para dar respuesta a las necesidades de las personas con malestar psíquico y adicciones. El recurso, que dispone de 20 plazas repartidas en diferentes unidades convivenciales, atiende de forma individualizada a mujeres y a hombres, y para ello cuenta con un equipo multidisciplinar formado por el director técnico, trabajadora social, psicólogos, educadoras sociales y educadoras con la colaboración de una psiquiatra.

En la Asamblea se expusieron y se aprobaron por unanimidad las cuentas anuales correspondientes al ejercicio anterior, así como el presupuesto de gastos e ingresos del 2023. Otros puntos del día fueron la presentación del informe sobre la adquisición de nuevas infraestructuras, la propuesta de inversiones en inmuebles para el desarrollo de futuros proyectos y la ratificación de cambios en la composición de la Junta Directiva, que pasa de estar formada por seis personas a cinco tras la renuncia por motivos personales de uno de los vocales.

La convocatoria culminó con unas sentidas palabras de Isabel Mora, consultora de la empresa CPAS SL, además de colaboradora y compañera de largo recorrido en la Asociación, quien reconoció y puso en valor la trayectoria y el compromiso de AFES Salud Mental con las personas. Nada más y nada menos que 40 años, celebrados con un brindis final junto a las socias de la Entidad, la fuerza motora y reivindicativa de la Asociación.

40 Años De Compromiso Celebrados Con La Asamblea General

Noticias relacionadas

«Dibujar ha sido un refugio para mí»

Hace más de diez años que Félix empezó a dibujar y, con el tiempo, ha ido mejorando la técnica hasta publicar su primer libro y exponer los primeros capítulos de sus Hell Cómics («Los cómics del infierno») en la Casa de Juventud de Puerto de la Cruz.

Leer más »

Noticias relacionadas

«Dibujar ha sido un refugio para mí»

Hace más de diez años que Félix empezó a dibujar y, con el tiempo, ha ido mejorando la técnica hasta publicar su primer libro y exponer los primeros capítulos de sus Hell Cómics («Los cómics del infierno») en la Casa de Juventud de Puerto de la Cruz.

Leer más »
Scroll al inicio