Compromiso ético para el buen hacer profesional

Compromiso ético para el buen hacer profesional

La transparencia y el compromiso con el cuidado de las personas se ha ido materializando en AFES Salud Mental a través de diversas vías, entre las que destaca la puesta en marcha y el desarrollo de la Política de cumplimiento normativo y el Código de conducta. Como integrante del Tercer Sector de Acción Social, la asociación, además de aplicar la legislación vigente, vela por el respeto de sus valores y principios éticos, así como por transmitirlos a las personas o entidades destinatarias y a la sociedad. 

La Política de cumplimiento normativo, que se puede consultar en el apartado de “Transparencia” de su página web, establece la voluntad expresa del órgano de gobierno de la organización de seguir los preceptos legales aplicables, asentar esta cultura entre el equipo humano y construir las bases para contar con un sistema de gestión del mismo. Asimismo, declara firmemente el rechazo hacia cualquier acto contrario a la legislación que pudiera ser llevado a cabo por parte de las profesionales y voluntarias en el ejercicio de su actividad.

A su vez, el Código de conducta pretende ser una guía de actuación para las asociadas, Junta Directiva, Comité Ético, recursos humanos (trabajadoras, personas en prácticas o realizadoras de trabajos en beneficio de la comunidad, voluntarias y colaboradoras), usuarias, familiares y allegadas. En él está recogido el modelo de intervención psicosocial en el que la entidad cree y desarrolla para mejorar la calidad de vida de las personas con problemas de salud mental, centrado en la recuperación, la reivindicación de derechos y la sensibilización contra los estigmas

Estas acciones se complementan con otras para la mejora continua y la promoción del buen funcionamiento interno, como la disposición de políticas de calidad y transparencia; la auditoría social de la Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria (REAS), a la que la asociación se somete voluntariamente una vez al año; la acreditación en transparencia por la Fundación Lealtad y el Gobierno de Canarias; o las buenas prácticas en Empleo e Igualdad.  

Con todo ello, la entidad contribuye a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), incluidos en la Agenda 2030 de Naciones Unidas (ONU), y en la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible (ACDS); además de conformar un camino de intervención profesional que defiende los derechos y el empoderamiento de las personas con malestar psíquico y su entorno.

 

Noticias relacionadas

«Dibujar ha sido un refugio para mí»

Hace más de diez años que Félix empezó a dibujar y, con el tiempo, ha ido mejorando la técnica hasta publicar su primer libro y exponer los primeros capítulos de sus Hell Cómics («Los cómics del infierno») en la Casa de Juventud de Puerto de la Cruz.

Leer más »

Noticias relacionadas

«Dibujar ha sido un refugio para mí»

Hace más de diez años que Félix empezó a dibujar y, con el tiempo, ha ido mejorando la técnica hasta publicar su primer libro y exponer los primeros capítulos de sus Hell Cómics («Los cómics del infierno») en la Casa de Juventud de Puerto de la Cruz.

Leer más

El Testamento Solidario, una forma de impulsar la acción social

El Testamento Solidario, una forma de impulsar la acción social

Con motivo del Día Internacional del Testamento Solidario, que se celebra cada 13 de septiembre, AFES Salud Mental invita a conocer por segundo año consecutivo esta valiosa iniciativa, que permite a las personas organizar la disposición de sus bienes para contribuir a las causas sociales que les importan y cambiar la vida de las demás. Los legados y herencias solidarias están cobrando cada vez más relevancia en España y en el mundo como instrumentos capaces de lograr una sociedad más justa y equitativa. Se trata de un acto simple, económico y reversible, que respeta, sobre todo, los derechos de las herederas legítimas.

Dejar este tipo de legados a una o varias organizaciones sin ánimo de lucro brinda la oportunidad de destinar toda o una parte de la herencia para contribuir a mejorar la vida de personas en situación de vulnerabilidad. Además, es un acto de responsabilidad que ayuda a planificar el futuro y a ordenar el patrimonio de quien hace testamento. De esta manera, sus deseos se perpetuarán transmitiendo sus valores y un mensaje esperanzador para las generaciones venideras.

Por ello, cualquier donación que aparezca en esta declaración de voluntades, grande o pequeña, suma para crear una sociedad en la que todas las personas puedan florecer. Es una forma de seguir cuidándolas y asegurar su bienestar, pero también puede ser un acto de solidaridad. Incluir a AFES Salud Mental, así como a familiares, allegadas u otras entidades, supone mantener vivo el compromiso, los valores e ideales de toda una vida.

Hay que resaltar que la asociación cuenta con el sello “Dona con confianza” de Fundación Lealtad, evaluadora independiente que acredita a las organizaciones no lucrativas que cumplen los 9 Principios de Transparencia y Buenas Prácticas en gestión, gobernanza, uso de los fondos, situación económica y voluntariado. Para conocer el proceso de hacer testamento solidario y resolver las dudas más frecuentes, puedes acceder a este enlace: https://saludmentalafes.org/testamento-solidario/

Noticias relacionadas

«Dibujar ha sido un refugio para mí»

Hace más de diez años que Félix empezó a dibujar y, con el tiempo, ha ido mejorando la técnica hasta publicar su primer libro y exponer los primeros capítulos de sus Hell Cómics («Los cómics del infierno») en la Casa de Juventud de Puerto de la Cruz.

Leer más »

Noticias relacionadas

«Dibujar ha sido un refugio para mí»

Hace más de diez años que Félix empezó a dibujar y, con el tiempo, ha ido mejorando la técnica hasta publicar su primer libro y exponer los primeros capítulos de sus Hell Cómics («Los cómics del infierno») en la Casa de Juventud de Puerto de la Cruz.

Leer más

Marlett, voluntaria en las viviendas supervisadas: «Le damos un toque a la vida, a las usuarias les gusta y lo reciben con mucho agradecimiento»

Marlett, voluntaria en las viviendas supervisadas: «Le damos un toque a la vida, a las usuarias les gusta y lo reciben con mucho agradecimiento»

Las viviendas supervisadas que AFES Salud Mental gestiona son recursos alojativos comunitarios donde se acompaña a las personas en el día a día y se les ofrece soporte en todos los ámbitos de sus vidas. Cada uno de estos recursos brinda un hogar estable para las residentes, que encuentran la atención individualizada que necesitan y los apoyos para avanzar en sus procesos de recuperación e integración social.

Actualmente, el programa cuenta con nueve viviendas, que acogieron a 66 personas (17 mujeres y 49 hombres) durante el año 2022. Además de un equipo profesional multidisciplinar, el voluntariado juega un papel fundamental a la hora de promover la autonomía y el empoderamiento de las participantes. Dedicando su tiempo y toda su ilusión, las voluntarias organizan acciones que priorizan la escucha activa y los espacios de debate, así como cinefórums, talleres de cocina saludable y paseos terapéuticos con perros, entre otras, que se han traducido en momentos de desconexión y disfrute, pero también de crecimiento personal para ambas partes.

«Yo ya hacía voluntariado y, por temas familiares, conozco la asociación y me despierta la curiosidad de hacerlo con personas, dado que hasta el momento lo había desarrollado en otros contextos. De manera transversal generamos vínculos entre nosotras y pasamos ratos agradables», manifiesta Marlett, una de las tres mujeres que participa altruistamente en el programa. Fue el contacto directo con ellas lo que motivó a Marlett a ser voluntaria en las viviendas. «De todas las acciones que podía hacer en la entidad, esta es la que más me gustó. Aporto mis conocimientos de las relaciones humanas, mis conocimientos profesionales, así como la pasión por lo que hago. Y recibo mucha energía positiva. Es una experiencia enriquecedora», asegura.

Y añade una anécdota significativa: «Una de las personas me dejó un escrito agradeciendo de una manera muy emotiva el paseo con los perritos, y lo conservo con mucho cariño. Recomendaría hacer voluntariado en estos recursos porque creo que es importante. Le damos un toque a la vida, a las usuarias les gusta y lo reciben con mucho agradecimiento», concluye.

Conscientes de las dificultades y la situación de vulnerabilidad que atraviesa el colectivo, las voluntarias contribuyen a construir una sociedad más justa e igualitaria con su compromiso y solidaridad. La labor que realizan representa una vía trascendental para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), por lo que son auténticas agentes de cambio en pro de la salud mental. Además, este compromiso se ha extendido entre las residentes de las viviendas, quienes se han sumado a formar parte de la transformación social llevando a cabo acciones de voluntariado, como la limpieza de playas y la cooperación en un refugio de animales, desde el área de animación, ocio y tiempo libre del programa.

Las profesionales se coordinan con las trabajadoras del Equipo Comunitario Asertivo (ECA) del Servicio Canario de la Salud para ofrecer apoyo integral en los recursos alojativos, que se desarrollan en el marco del convenio de colaboración que el Gobierno de Canarias mantiene con el Instituto Insular de Atención Social y Sociosanitaria (IASS) del Cabildo de Tenerife para la atención a personas en situación de dependencia y con discapacidad.

Noticias relacionadas

«Dibujar ha sido un refugio para mí»

Hace más de diez años que Félix empezó a dibujar y, con el tiempo, ha ido mejorando la técnica hasta publicar su primer libro y exponer los primeros capítulos de sus Hell Cómics («Los cómics del infierno») en la Casa de Juventud de Puerto de la Cruz.

Leer más »

Noticias relacionadas

«Dibujar ha sido un refugio para mí»

Hace más de diez años que Félix empezó a dibujar y, con el tiempo, ha ido mejorando la técnica hasta publicar su primer libro y exponer los primeros capítulos de sus Hell Cómics («Los cómics del infierno») en la Casa de Juventud de Puerto de la Cruz.

Leer más

«Invertir en salud mental es cuidar el propósito de la vida»

«Invertir en salud mental es cuidar el propósito de la vida»

Con motivo del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se celebra cada 10 de septiembre, el Comité Pro Salud Mental en Primera Persona y la Red Estatal de Mujeres de la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA lanzan una nueva edición de la campaña #ConectaConLaVida, en esta ocasión centrada en visibilizar la situación de las personas mayores.

La iniciativa cuenta con materiales audiovisuales entre los que se incluye un manifiesto en el que afirman que «tras una vida dedicada a abrirnos caminos, las personas mayores ven cómo se rompen los vínculos y se enfrentan al fenómeno de la soledad no deseada. El cese de su actividad profesional o rol social, la situación de dependencia sobrevenida o la aparición de un problema de salud mental son factores de riesgo ante el suicidio. Invertir en salud mental es cuidar el propósito de la vida», reivindican.

El suicidio de este colectivo se ha incrementado un 8,8% en los últimos 5 años, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). En España, hay casi 10 millones de personas mayores de 65 años (20% de la población). Sin embargo, el número de suicidios en esta franja de edad representó el 30,85% del total en 2021, periodo en el que fallecieron por esta causa 1.235 personas (314 mujeres y 921 hombres). También a nivel mundial la población de edad avanzada presenta las tasas más altas de suicidio.

Existen numerosos factores de riesgo, como el modelo tradicional de masculinidad, la pérdida de seres queridos, la conciencia de la muerte, el aislamiento social y familiar, o la falta de redes de apoyo. Por ello, es fundamental activar programas de prevención que fomenten la vida saludable, reforzar la atención psicológica especializada, sensibilizar a la población para evitar el edadismo y poner en valor el importante rol que desempeñan las personas mayores en la sociedad.

El suicidio continúa siendo un grave problema de salud pública. Los datos del INE reflejan que 4.003 personas (2.982 hombres y 1.021 mujeres) se quitaron la vida en 2021, un 1,6% más que en 2020.

En caso de ideación suicida es necesario pedir ayuda y asesoramiento profesional. El 024 es la línea telefónica que brinda un servicio accesible a todo el territorio nacional de forma gratuita, confidencial y disponible las 24 horas del día, los 365 días del año. Además, existen otras organizaciones especializadas, como el Teléfono de la Esperanza de Canarias, con la que se puede contactar a través de los números 922 334 050 o 928 334 050.

Noticias relacionadas

«Dibujar ha sido un refugio para mí»

Hace más de diez años que Félix empezó a dibujar y, con el tiempo, ha ido mejorando la técnica hasta publicar su primer libro y exponer los primeros capítulos de sus Hell Cómics («Los cómics del infierno») en la Casa de Juventud de Puerto de la Cruz.

Leer más »

Noticias relacionadas

«Dibujar ha sido un refugio para mí»

Hace más de diez años que Félix empezó a dibujar y, con el tiempo, ha ido mejorando la técnica hasta publicar su primer libro y exponer los primeros capítulos de sus Hell Cómics («Los cómics del infierno») en la Casa de Juventud de Puerto de la Cruz.

Leer más

AFES Salud Mental y la Asociación Domitila Hernández vuelven a colaborar para mejorar la atención de las familias

AFES Salud Mental y la Asociación Domitila Hernández vuelven a colaborar para mejorar la atención de las familias

Adquirir conocimientos y herramientas como acompañantes para afrontar las particulares realidades que la salud mental genera en los hogares es una tarea sistemática en la que es clave no cesar en el entrenamiento y reciclaje. Por ello, el programa de Atención Familiar de AFES Salud Mental colabora por segundo año consecutivo con la Asociación Domitila Hernández y su proyecto Cuidémonos 3, una iniciativa promovida para atender las necesidades de las cuidadoras informales de personas en situación de vulnerabilidad.

38 familias del programa han participado en los talleres formativos propuestos, en los que se han tratado temas como “La importancia del descanso: recomendaciones a seguir”, “Habilidades sociales”, “Actividad física y deporte: un beneficio para todas” o “Cuidando cuerpo y espíritu con yoga y masaje”.

Fannymadre participante, resalta la utilidad de esta acción: «Me ha aportado seguridad y confianza. Estoy totalmente convencida de que debería mantenerse, porque las experiencias de las demás familias enriquecen mucho y te hacen expresar mejor lo que sientes, así como los miedos que todas hemos tenido ante el papel de cuidadoras».

La Asociación Domitila Hernández nace en 2001 con la misión de promocionar la igualdad de oportunidades a través de formaciones y recursos para la mejora de la empleabilidad y la conciliación de la vida laboral y familiar. Los proyectos que pone en marcha están especialmente dirigidos a favorecer la inclusión social, objetivo que se ve reforzado por colaboraciones como esta con entidades alineadas con sus valores.

El rol que desempeñan las familiares y allegadas es fundamental para fomentar la recuperación y el empoderamiento de las personas con problemas de salud mental. Así, Cuidémonos 3 es una vía que previene y reduce las consecuencias y efectos negativos que pueden conllevar los cuidados, que las acompaña y pone en valor la entrega y el tiempo que dedican a mejorar el bienestar de sus seres queridos.

El proyecto Atención familiar en salud mental: intervención psicológica especializada está financiado por el Instituto Insular de Atención Social y Sociosanitaria (IASS) del Cabildo de Tenerife a través del Anillo Insular de Políticas Sociales. Para acceder, es necesario solicitar cita previa llamando al nº de teléfono 922 630 856 o enviando un correo electrónico a afes@saludmentalafes.org.

Noticias relacionadas

«Dibujar ha sido un refugio para mí»

Hace más de diez años que Félix empezó a dibujar y, con el tiempo, ha ido mejorando la técnica hasta publicar su primer libro y exponer los primeros capítulos de sus Hell Cómics («Los cómics del infierno») en la Casa de Juventud de Puerto de la Cruz.

Leer más »

Noticias relacionadas

«Dibujar ha sido un refugio para mí»

Hace más de diez años que Félix empezó a dibujar y, con el tiempo, ha ido mejorando la técnica hasta publicar su primer libro y exponer los primeros capítulos de sus Hell Cómics («Los cómics del infierno») en la Casa de Juventud de Puerto de la Cruz.

Leer más

El servicio de Orientación y Acompañamiento ofrece nuevos talleres de habilidades sociales y prelaborales

El servicio de Orientación y Acompañamiento ofrece nuevos talleres de habilidades sociales y prelaborales

AFES Salud Mental se ha comprometido un año más a dar continuidad al Servicio de Orientación y Acompañamiento, un espacio que ofrece apoyo e información especializada a personas que conviven con el malestar psíquico, así como a sus familiares y allegadas.

El proyecto, financiado por el Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, sigue siendo una piedra angular para contribuir a garantizar la atención social y el bienestar de la comunidad. A través de encuentros individuales, las profesionales conocen y se acercan a la realidad de las usuarias, a quienes brindan el asesoramiento que necesitan para resolver sus necesidades y afrontar los desafíos que tantas veces surgen en este ámbito.

En consonancia con sus valores, la asociación idea y emprende sus programas de actuación desde una perspectiva innovadora, que ha permitido que en 2023 integre una novedad en el servicio. Se trata de la impartición de talleres de promoción y entrenamiento de habilidades sociales y prelaborales, que ya se han puesto en marcha para las personas con problemas de salud mental que accedan al mismo.

Las sesiones formativas abordan temas esenciales como la comunicación efectiva, la gestión del estrés, la resolución de conflictos y la adquisición de competencias para la búsqueda de empleo. «Estamos seguras de que esta iniciativa es muy beneficiosa para quienes participan, porque les brinda nuevas oportunidades y habilidades para su crecimiento personal y profesional», afirma Tatiana López, docente de la formación y trabajadora social del proyecto.

Así, AFES Salud Mental apuesta por fortalecer el Servicio de Orientación y Acompañamiento, un espacio fundamental, que no solo actúa como puerta de entrada a los recursos y programas de la entidad, sino que también fomenta la colaboración con otras agentes de la red sociosanitaria para garantizar la mejor atención posible a las usuarias. Para acceder, es necesario solicitar cita previa a través del nº de teléfono 922 630 856 o el correo electrónico afes@saludmentalafes.org.

 

Noticias relacionadas

«Dibujar ha sido un refugio para mí»

Hace más de diez años que Félix empezó a dibujar y, con el tiempo, ha ido mejorando la técnica hasta publicar su primer libro y exponer los primeros capítulos de sus Hell Cómics («Los cómics del infierno») en la Casa de Juventud de Puerto de la Cruz.

Leer más »

Noticias relacionadas

«Dibujar ha sido un refugio para mí»

Hace más de diez años que Félix empezó a dibujar y, con el tiempo, ha ido mejorando la técnica hasta publicar su primer libro y exponer los primeros capítulos de sus Hell Cómics («Los cómics del infierno») en la Casa de Juventud de Puerto de la Cruz.

Leer más

La emergencia de los cuidados ante el incendio de Tenerife

La emergencia de los cuidados ante el incendio de Tenerife

Hace más de una semana se declaraba un incendio forestal en el monte del municipio de Arafo, en Tenerife, que ya ha calcinado más de 14.000 hectáreas de 12 municipios del norte y sur de la isla. La voracidad de las llamas provocó el desalojo y la reubicación de muchas personas que viven cerca de las zonas afectadas, entre las que se encuentran dos recursos alojativos gestionados por AFES Salud Mental. 

Tras conocer la noticia, la asociación desplegó todos los medios necesarios para ofrecer un hogar alternativo a las 11 personas residentes en las unidades convivenciales de atención a la salud mental, ubicadas en los municipios de San Cristóbal de La Laguna y El Sauzal. Con el acompañamiento y apoyo, desde el primer momento, de las responsables de la Unidad Orgánica de Atención a la Dependencia del Instituto Insular de Atención Social y Sociosanitaria (IASS) del Cabildo de Tenerife, las personas evacuadas fueron trasladadas a una residencia y a otros recursos alojativos de la entidad.

Ante la situación, el intercambio de llamadas y mensajes entre las profesionales de la organización ha sido constante para garantizar no solo la protección y la seguridad de las usuarias, sino también para acompañarlas en estos días difíciles, en los que surgen emociones como el miedo, la tristeza o la incertidumbre. 

Una vez más, el equipo humano de AFES Salud Mental ha mostrado su implicación, compromiso y empatía. Como ocurre en momentos de desconcierto, ha resultado fundamental proporcionar información clara y tranquilizadora, y resolver con acierto las dificultades que se han ido presentando. Pero, sobre todo, es de destacar la solidaridad que se ha despertado y la importancia que han vuelto a cobrar los cuidados entre las personas. 

El compromiso se extiende al entorno y al medio ambiente, que, debilitado ya por el cambio climático y la deforestación, está sufriendo nuevamente un duro golpe a causa del incendio. Los espacios naturales afectados por este desastre son vitales para la biodiversidad, y la pérdida de masa forestal es un recordatorio doloroso de la necesidad de preservar el equilibrio de los ecosistemas, del que depende el bienestar y la supervivencia de los seres humanos.  

Por ello, es esencial resaltar que la responsabilidad va más allá de proteger las viviendas y las vidas de las personas en casos de emergencia, sino que también incluye tomar medidas encaminadas a cuidar y conservar la naturaleza que nos rodea, y garantizar así un futuro sostenible para todas las generaciones. Como reivindicó la activista Greta Thunberg en el Foro Económico Mundial: “Quiero que reaccionen como si nuestra casa estuviera en llamas, porque lo está”

Exigir una transición hacia una economía que anteponga la sostenibilidad de la vida al lucro económico es una prioridad. Nuestro hogar está en llamas y ya no es suficiente con hacer sonar las alarmas. Ha llegado el momento de la acción URGENTE contra la destrucción climática.

 

Noticias relacionadas

«Dibujar ha sido un refugio para mí»

Hace más de diez años que Félix empezó a dibujar y, con el tiempo, ha ido mejorando la técnica hasta publicar su primer libro y exponer los primeros capítulos de sus Hell Cómics («Los cómics del infierno») en la Casa de Juventud de Puerto de la Cruz.

Leer más »

Noticias relacionadas

«Dibujar ha sido un refugio para mí»

Hace más de diez años que Félix empezó a dibujar y, con el tiempo, ha ido mejorando la técnica hasta publicar su primer libro y exponer los primeros capítulos de sus Hell Cómics («Los cómics del infierno») en la Casa de Juventud de Puerto de la Cruz.

Leer más

Fundación Cepsa y Afes Salud Mental fomentan «Intercambios De Ida Y Vuelta»

Fundación Cepsa y Afes Salud Mental fomentan «Intercambios De Ida Y Vuelta»

El proyecto, galardonado en los Premios al Valor Social 2022, permite compartir experiencias y promover la sensibilización en salud mental

Fundación Cepsa ha visitado uno de los seis centros ocupacionales de AFES Salud Mental, reconocida por la fundación en los Premios al Valor Social 2022 por su proyecto «Intercambios de Ida y Vuelta», dirigido a favorecer el proceso de recuperación e integración social de personas con sufrimiento psíquico a través de la artesanía. El eje central de la iniciativa es la formación especializada en innovación artesanal y la realización de viajes de intercambio de experiencias con profesionales del sector para fomentar la sensibilización en salud mental; actividades en las que está previsto que participen a lo largo del año 90 usuarias y 20 trabajadoras de la asociación.

Cumpliendo con este objetivo, el pasado mes de junio 36 usuarias y 18 trabajadoras viajaron a La Palma, Fuerteventura y Lanzarote, donde compartieron creatividad y buenas prácticas con artesanas de las islas, además de conocer recursos de referencia vinculados a esta labor. La vivencia les ha permitido relacionarse en contextos diferentes, tejer nuevas redes, avanzar hacia la eliminación de los estigmas asociados a los problemas de salud mental y mejorar, gracias al intercambio de conocimientos, sus posibilidades de inserción laboral y social.

La responsable de Fundación Cepsa en Canarias, Belén Machado, visitó el centro ocupacional de cerámica, en Santa Cruz de Tenerife, acompañada por Nauzet González, profesional de Cepsa y padrino solidario del proyecto. “Hemos podido comprobar, compartiendo con las personas participantes, que para ellas ha supuesto algo inolvidable, un reto motivador y una oportunidad para viajar y conocer otros lugares, experiencia que muchas de ellas no habían tenido ocasión de vivir aún. No solo han aprendido técnicas y compartido formas de trabajar, sino que han vivido momentos únicos con el grupo”, señaló Belén Machado. “Sin duda, Intercambios de Ida y Vuelta ha contribuido a mejorar su bienestar”, puntualizó.

Por su parte, para Jennifer Alegría, directora de programas de AFES Salud Mental, recibir un Premio al Valor Social 2022 de Fundación Cepsa, más allá del reconocimiento a la importante labor que se desarrolla en los centros de Ida y Vuelta, supone “una palanca muy potente de motivación para las usuarias”. A su juicio, las personas que hacen posible este proyecto están logrando avances en varios sentidos: “desarrollan su talento y su creatividad con el propósito de crear unos productos dotados de identidad propia, avanzan hacia su recuperación e inserción sociolaboral, y refuerzan su sentido de inclusión en un equipo y en una red canaria de Innovación artesanal”.

Ida y Vuelta

Bajo la marca Ida y Vuelta, 150 personas con problemas de salud mental participan a lo largo del año en la elaboración de los productos creados en los seis centros ocupacionales de la asociación, dedicados a la encuadernación, la cerámica, el corte y grabado láser, la actividad textil y la estampación artesanal.

Las usuarias son las agentes de cambio, ya que forman parte activa de todos los pasos de producción: desde el diseño, confección, control de calidad, inventario, gestión de stock, creación de contenido para las redes sociales, hasta la venta. Las acciones se orientan, además, al aprendizaje de competencias digitales, que contribuye a disminuir la brecha digital a la que se enfrentan.

La práctica artesanal no solo aporta una estimulación cognitiva beneficiosa y la reducción del estrés y la ansiedad, sino que también mejora el estado de ánimo, fomenta la atención, aumenta la autoestima y autoconfianza, y brinda un sentido de logro y satisfacción personal. Y cuando se lleva a cabo en grupo facilita la socialización y la conexión con otras personas.

 

Noticias relacionadas

«Dibujar ha sido un refugio para mí»

Hace más de diez años que Félix empezó a dibujar y, con el tiempo, ha ido mejorando la técnica hasta publicar su primer libro y exponer los primeros capítulos de sus Hell Cómics («Los cómics del infierno») en la Casa de Juventud de Puerto de la Cruz.

Leer más »

Noticias relacionadas

«Dibujar ha sido un refugio para mí»

Hace más de diez años que Félix empezó a dibujar y, con el tiempo, ha ido mejorando la técnica hasta publicar su primer libro y exponer los primeros capítulos de sus Hell Cómics («Los cómics del infierno») en la Casa de Juventud de Puerto de la Cruz.

Leer más

La labor del Programa Genus que fortalece las capacidades profesionales

La labor del Programa Genus que fortalece las capacidades profesionales

Las personas con sufrimiento psíquico se enfrentan a numerosas barreras para su integración laboral. Por ello, es imprescindible el desarrollo de proyectos de inserción especializados como Genus: empleando capacidades en salud mental, el cual facilita el proceso acompañando y dotando a las participantes de habilidades válidas para el trabajo y la vida

La iniciativa, que AFES Salud Mental puso en marcha en 2017, ofrece atención social, formación y herramientas prácticas para la búsqueda y mantenimiento del empleo. Tras la acogida, se realiza el diagnóstico centrado en el historial profesional y en las inquietudes de las personas, a partir del que se diseña y desarrolla el itinerario individualizado. 

Desde enero y hasta julio de este año se han cualificado más de 30 usuarias, quienes han tenido la oportunidad de formarse en los cursos de “Atención al cliente: dependiente/a de comercio y teleoperador/a”; “Limpieza de instalaciones: uso de maquinaria específica”; “Cajero/a y reponedor/a en supermercados con manipulador de alimentos de alto riesgo”; “Gestión de almacén y picking” y “Mantenimiento de zonas verdes y ajardinadas con uso de desbrozadora y motosierra”. 

En estos dos últimos participó Mari Cruz González«Las profesionales del proyecto me acompañaron en mi contratación posterior, y, ante cualquier dificultad que se presentaba en el trabajo, contaba con la orientación que necesitaba”. Y añade. “La técnica mantenía contacto conmigo de manera continuada, lo que me generaba tranquilidad y seguridad. También me informaba de formaciones presenciales y de talleres de competencias digitales para la inscripción a bolsas de empleo, dándome la oportunidad de acceder a procesos de selección de personal”, cuenta. 

Con su testimonio, Mari Cruz destaca otros pilares de la iniciativa, como la intermediación laboral, la prospección de empresas, y el seguimiento y apoyo que reciben las usuarias para el mantenimiento del empleo“Poco a poco mi autoestima fue creciendo. Genus ha facilitado que me relacione con más personas y que aprendiera a trabajar en grupo. Además, me ha enriquecido en cuanto a conocimientos técnicos y en el desempeño de tareas profesionales con las prácticas en empresas”. 

Este programa está cofinanciado por el Fondo Social Europeo y la Fundación “la Caixa” en el marco del Programa Operativo de Inclusión Social y de la Economía Social (POISES), desarrollado mediante itinerarios anuales hasta 2023.

Noticias relacionadas

«Dibujar ha sido un refugio para mí»

Hace más de diez años que Félix empezó a dibujar y, con el tiempo, ha ido mejorando la técnica hasta publicar su primer libro y exponer los primeros capítulos de sus Hell Cómics («Los cómics del infierno») en la Casa de Juventud de Puerto de la Cruz.

Leer más »

Noticias relacionadas

«Dibujar ha sido un refugio para mí»

Hace más de diez años que Félix empezó a dibujar y, con el tiempo, ha ido mejorando la técnica hasta publicar su primer libro y exponer los primeros capítulos de sus Hell Cómics («Los cómics del infierno») en la Casa de Juventud de Puerto de la Cruz.

Leer más

Proyecto Ícaro y la narrativa de la libertad

Proyecto Ícaro y la narrativa de la libertad

La lucha por lograr la inclusión social plena forma parte del ADN de AFES Salud Mental. Desde un enfoque centrado en las personas con trastorno mental grave, nos esforzamos por impulsar acciones transformadoras que les garanticen un marco existencial estable, el espacio y los tiempos para poder seguir adelante con los proyectos de vida que, un día, quedaron truncados por el diagnóstico. Esta tarea, parte esencial de nuestro propósito como organización, cobra todavía mayor sentido cuando se trata de abordar la situación de aquellas personas arrastradas hacia los márgenes más recónditos de la sociedad, un territorio habitado por las realidades individuales más complejas y en el que ellas, las olvidadas, a menudo conviven con los problemas de salud mental.

El proyecto Ícaro: atención a la salud mental de personas privadas de libertad, impulsado por AFES Salud Mental, lleva ocho años adentrándose en estos perímetros de la sociedad con el objetivo de proporcionar un acompañamiento integral a las mujeres y hombres con trastorno mental grave que están internadas en los centros penitenciarios de Tenerife. La idea ha sido y es favorecer su recuperación y reinserción social mediante intervenciones individuales, familiares y en el entorno comunitario, con un acompañamiento personalizado a lo largo de todo el camino. Para ello, el proyecto incluye, como pilar estratégico, la organización de actividades programadas de ocio y aprendizaje fuera de los muros de la prisión, entre ellas la colaboración con Caléndula, nuestra iniciativa hermana de agroecología y horticultura terapéutica.

La literatura y su poder transformador

Constatados los beneficios que supone para el bienestar de las personas el trabajo en agroecología, nos planteamos seguir avanzando hacia la recuperación a través de una de las herramientas más potentes al alcance de las sociedades para impulsar el crecimiento personal, la convivencia y la transformación social: la literatura. De la mano de la Biblioteca Municipal de La Laguna nos pusimos manos a la obra y este año hemos organizado entre los meses de abril y julio tres visitas a esta entidad en las que algunas de las personas con problemas de salud mental que permanecen internadas en los centros penitenciarios de Tenerife conocieron este recurso comunitario, desarrollaron o ampliaron su amor por la lectura y la creación literaria y, sobre todo, recuperaron, aunque fuera por unas horas, el contacto con la realidad que sigue transcurriendo más allá de las paredes de la prisión.

¿Qué hacemos en estos encuentros? En el último que celebramos, además de disfrutar de la muestra de libros que el personal de la biblioteca selecciona con cuidadosa dedicación, las usuarias de Ícaro y las profesionales del proyecto jugamos a crear historias a través de una dinámica denominada binomio fantástico, ideada por el escritor, pedagogo y periodista italiano Gianni Rodari. Consiste en unir dos conceptos que aparentemente no tienen relación y construir a partir de ellos nuevas narrativas, a menudo disparatadas, pero quizá la chispa que más adelante alumbre una nueva obra literaria. De este juego surgió un torbellino de creatividad, humor y cooperación que cobró la forma de dos relatos leídos por las participantes; se generó un espacio de respiro y logramos fortalecer algunas competencias clave a la hora de afrontar la situación de la privación de libertad.

Además, a partir de la selección de textos que les había preparado la biblioteca, varias de las participantes eligieron algunos fragmentos para compartirlos con sus compañeras. En concreto, el poema «Rompen el mundo», de Boris Vian, y un fragmento del libro Otras maneras de usar la boca, de Rupi Kaur.

En definitiva, la finalidad de esta actividad no es otra que generar un espacio de aire fresco, literatura y cultura que contribuya a mejorar la salud mental y el bienestar de las personas en situación de privación de libertad; ofrecer algunos de los recursos necesarios para su futura reinserción en la comunidad y favorecer la interacción social fuera del ámbito penitenciario. Para Sabrina, usuaria del proyecto, esta fue su primera salida tras ingresar en prisión y sintió que daba «un paso» para acercarse a su próxima vida en libertad. Fran leyó el poema de Vian: «E incluso, e incluso / Si me encarcelan / Queda suficiente para mí, queda suficiente / Me basta con amar / Esta piedra corroída / Estos ganchos de hierro / Donde se demora un poco de sangre / Amo, amo / La tabla gastada de mi cama / El jergón, la armadura / El polvo del sol», reza la estrofa final. Para él, propuestas guiadas como esta suponen una experiencia «muy grata» que le ha permitido acercarse a autores, culturas y narrativas a las que, probablemente, no hubiera podido tener acceso de otra forma.

Nuestro agradecimiento a la Biblioteca Municipal de La Laguna y a su equipo por la predisposición y cuidado brindados para que esta iniciativa sea posible. Gracias a ella, las personas que participan en el proyecto Ícaro siguen escribiendo su historia. Pronto, si todo marcha bien, la narrarán desde la libertad.

Este proyecto está financiado por la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias con cargo a la asignación tributaria del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). 

 

Noticias relacionadas

«Dibujar ha sido un refugio para mí»

Hace más de diez años que Félix empezó a dibujar y, con el tiempo, ha ido mejorando la técnica hasta publicar su primer libro y exponer los primeros capítulos de sus Hell Cómics («Los cómics del infierno») en la Casa de Juventud de Puerto de la Cruz.

Leer más »

Noticias relacionadas

«Dibujar ha sido un refugio para mí»

Hace más de diez años que Félix empezó a dibujar y, con el tiempo, ha ido mejorando la técnica hasta publicar su primer libro y exponer los primeros capítulos de sus Hell Cómics («Los cómics del infierno») en la Casa de Juventud de Puerto de la Cruz.

Leer más
Scroll al inicio