Azalea, compromiso con la promoción de hábitos de vida saludable

Este año, en el que se han vivido situaciones extraordinarias que están teniendo un impacto negativo en la salud física y mental, se hace más necesaria aún si cabe la colaboración entre entidades para dar continuidad a proyectos que puedan disminuir las consecuencias de la crisis sanitaria, social y económica.

La práctica deportiva es una herramienta crucial en un momento como este para las personas en proceso de recuperación por un problema de salud mental. Con el proyecto Azalea: promoción de la salud mental a través del ocio y el deporte, las personas participantes han tenido la oportunidad de disfrutar de momentos para cuidarse, además de poder intercambiar experiencias gratificantes que han influido en su bienestar emocional.

Aunque la primera parte del año las actividades tuvieron que adaptarse para cumplir con las medidas preventivas frente a la COVID-19, durante el segundo semestre se ha podido llevar a cabo, con las pautas establecidas en la «nueva normalidad», la propuesta de acciones diseñadas para la ejecución del proyecto.

A lo largo de 2020, un total de 67 personas participaron en las actividades físicas y deportivas y en las acciones específicas para promover hábitos de vida saludable. Este año se ha producido un destacable aumento de la participación de mujeres respecto a ediciones anteriores, llegando a una participación de un 46%. Además, el desarrollo del proyecto ha permitido generar redes sociales de apoyo entre las personas beneficiarias, facilitando su participación en el entorno comunitario.

Este proyecto está impulsado por AFES Salud Mental con la colaboración de la Fundación MAPFRE Guanarteme, a través del Programa Abrazos para el fomento de la Acción Social.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio