El concepto de Economía Social y Solidaria (ESS) surge a mediados del siglo pasado como una solución contra las desigualdades que genera el sistema económico, y propone unas prácticas alternativas mediante la aplicación de valores universales como la equidad, la justicia, la solidaridad, el compromiso con el entorno y la democracia.
Desde el año 2006 AFES Salud Mental forma parte de la Red Anagos, una organización que aglutina a entidades comprometidas con el desarrollo de la ESS en Canarias. En 2015 la Asociación asumió la presidencia de la red, a través de la cual ha ido creciendo y fortaleciéndose este modelo político, social y económico que pone en el centro el bienestar de las personas.
Una de las propuestas más destacadas de AFES Salud Mental en este ámbito es su proyecto Ida y Vuelta, gestado dentro del programa de centros ocupacionales. La iniciativa se ha convertido en algo más que una marca de producción artesanal; es el resultado de un proceso de transformación de las personas, los materiales y el entorno, además de ser un medio que favorece la recuperación y la integración sociolaboral de quienes conviven con un problema de salud mental.
Con el impulso de este y otros proyectos, y en consonancia con sus valores, la Asociación cumple con los 6 principios de la Carta de la Economía Solidaria: equidad, trabajo, cooperación, sostenibilidad ambiental, sin fines lucrativos y compromiso con el medio ambiente. De esta manera, coopera y genera alianzas estratégicas con otras entidades sociales que buscan alcanzar un modelo de sociedad más equitativo e inclusivo.
El programa de centros ocupacionales se desarrolla con el apoyo del Instituto Insular de Atención Social y Sociosanitaria (IASS) del Cabildo de Tenerife, en el marco del convenio de colaboración que mantiene con el Gobierno de Canarias para la prestación de servicios en centros de día a personas con discapacidad.




