Caléndula, un proyecto para fomentar la inclusión y el empoderamiento a través de la agroecología

Hace cuatro años que AFES Salud Mental decidió impulsar el proyecto Caléndula: agroecología para la inclusión en salud mental con el objetivo de ofrecer a las personas con malestar psíquico todos los beneficios, individuales y sociales, que aporta esta disciplina y favorecer sus procesos de autonomía y recuperación.

Cuando se habla de agroecología se hace alusión a una ciencia que busca implementar sistemas agrícolas más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, pero también de un movimiento social que promueve el trabajo colectivo, la economía circular, la redistribución de la riqueza, la cultura y la identidad local.

Desde una perspectiva cultural, la agroecología pretende divulgar los conocimientos propios de la práctica agraria basados en criterios de justicia social, sostenibilidad, ética y calidad que impulsen la soberanía alimentaria, que es el derecho de los pueblos a definir, asegurar y controlar sus sistemas de producción de alimentos de forma equitativa y sostenible. Estos valores, que trascienden los principios de la agricultura ecológica, resaltan la conveniencia de esta disciplina en el trabajo con las personas con problemas de salud mental, ya que se encuentran fuertemente ligados al modelo de recuperación y empoderamiento de la Asociación.

Este año la iniciativa incluye como novedad las actividades de recuperación medioambiental, como son la reforestación y el restablecimiento de la flora autóctona, el reconocimiento y anillado de aves y la limpieza de residuos en zonas de especial protección ecológica. Estas acciones se llevan a cabo en colaboración con entidades locales de voluntariado y permiten a las participantes encontrarse con diversas agentes sociales, una oportunidad que facilita la creación de nuevos vínculos y relaciones, lo cual repercute positivamente en la inclusión comunitaria. Además, son actividades que proporcionan un disfrute adicional mientras contribuyen al cuidado del medio ambiente.

El proyecto está impulsado por AFES Salud Mental con la financiación de la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio