Casi cuarenta años con la mirada puesta en las personas

Uno de los valores que identifica, diferencia e inspira el trabajo diario de AFES Salud Mental es la mirada crítica, una capacidad que permite a la Organización cuestionar la realidad y promover alternativas para el cambio y la transformación social. 

Este valor ha impregnado la labor de la Entidad desde su fundación en 1982. Por aquel entonces, Soledad García, trabajadora social del Hospital Psiquiátrico de Tenerife, constató de primera mano que la situación en la que se hallaban las personas con trastorno mental grave distaba mucho de ser digna, por lo que junto a un grupo de familiares decidió fundar una asociación sin ánimo de lucro que les brindara una atención más humana, dando así lugar a AFES Salud Mental. 

La atención a la salud mental ha ido progresando a lo largo de las décadas, pasando de un sistema de aislamiento en los denominados, por entonces, “manicomios”, basados en teorías biologicistas, al tratamiento en el ámbito comunitario, cerca de los entornos sociofamiliares, hasta llegar al actual modelo de recuperación y empoderamiento de las personas con malestar psíquico. 

Hace al menos diez años que la Asociación apuesta decididamente por este enfoque empoderador, que busca que las personas con problemas de salud mental tomen de forma consciente y libre las decisiones que afectan a sus vidas, disfruten de sus derechos y asuman sus responsabilidades igual que el resto de la ciudadanía.

Durante demasiado tiempo, el modelo biologicista, respaldado por la psiquiatría biológica y la industria farmacéutica, ha tratado los problemas de salud mental como “enfermedades”. Esta concepción ha descartado las posibilidades de recuperación y ha silenciado el debate sobre lo que está sucediendo realmente en la vida de los seres humanos, en sus entornos familiares y en las sociedades donde viven. 

El cambio social constante, el conocimiento adquirido y la escucha a quienes han vivido en primera persona un problema de salud mental, han generado un modelo alternativo basado en la recuperación y empoderamiento de quienes han convivido con el sufrimiento psíquico, el cual permite acercarnos a la realidad de las verdaderas expertas en salud mental, dignificando sus voces y testimonios, recogiendo sus necesidades y adaptando los apoyos a sus reivindicaciones. En definitiva, un modelo que se aleja de la patología, la enfermedad y los síntomas, acercándose a la salud, la fortaleza y el bienestar. 

Teniendo en cuenta no sólo esto, sino además la trayectoria de casi 40 años de la Organización, AFES Salud Mental se ha sumado al modelo de recuperación por y para las personas con problemas de salud mental, familias y allegadas, estando totalmente convencida de la importancia de la implicación de las personas en su proceso de bienestar mental, incluyendo de forma transversal en todas sus acciones la participación en primera persona.

Por todo ello, AFES Salud Mental seguirá cuestionando la realidad histórica, económica y política en la que desarrolla su actividad, con la mirada puesta en el bienestar de las personas, con criterio propio y reivindicaciones claras y firmes, y mayor independencia. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio