Hemos celebrado la Asamblea General Ordinaria de AFES Salud Mental, en la que hemos presentado la gestión del ejercicio 2019. La presentación de los proyectos, la evolución del año con respecto a 2018 del número de asociadas, trabajadoras, personas atendidas y voluntarias, además de los gastos e ingresos y la votación de los presupuestos de 2020 fueron los asuntos tratados en la reunión. En 2019 AFES Salud Mental, para dar atención a 1.794 personas, a través de más de 35 proyectos, contó con 108 trabajadoras contratadas, 41 voluntarias y otras 7 colaboradoras.
La Junta Directiva, acompañada de su Directora Gerente, ha mostrado a las asistentes los datos y proyectos más significativos. Ha sido el primer año presidiendo la Federación Salud Mental Canarias, ha visto la luz I Plan de Igualdad, se han intensificado las actuaciones en Ícaro, el proyecto de atención a la salud mental para personas privadas de libertad, y se ha reorientado el proyecto Azalea, que incorpora la actividad física y el deporte a la atención que reciben las personas del programa de promoción de la autonomía personal. También destaca la inversión para mejorar la atención en los recursos alojativos y los reconocimientos al itinerario integrado de inserción laboral Conecta2: por la buena gestión, otorgado por el Gobierno de Canarias, y por mayor replicabilidad en los II Premios Buenas Prácticas Confederación Salud Mental España «De la soledad a la sociedad».
Las cuentas claras
La gestión y cuentas anuales del año 2019 fueron aprobadas por unanimidad y contaron con el informe favorable de una auditoría externa. El total de ingresos fue de 3.920.381,70 euros y el total de gastos fue de 3.771.418,73 euros. Sobre los gastos de los programas de la entidad, destaca el 35,19% provenientes de recursos alojativos, el 29,04% de los centros de integración social y laboral, el 11,30% de los programas de formación y empleo, el 8,79% de la promoción de la autonomía personal y el 8,58% de rehabilitación psicosocial. El presupuesto aprobado para 2020 asciende a un total de 4.111.194,55 euros.

Asimismo, se presentó la evaluación de la II Planificación Estratégica de la Entidad correspondiente al período 2016 – 2019, presentando un nuevo reto por delante: la tercera planificación estratégica, trabajada, debatida y diseñada a lo largo del año 2019 por parte de la Junta Directiva y el equipo de Dirección, con la aportación amplia de diferentes grupos de interés. Esta rotará sobre tres ejes principales (incidencia política e influencia social, desarrollo interno e impulso y actualización de los programas de atención directa) y tendrá duración hasta el 2025. En este sentido, según palabras de Alicia Silva, Directora Gerente, “destacará el trabajo en redes del tercer sector para la incidencia política, la especial atención a las estrategias de sostenibilidad económica y social, la transformación digital y la actualización en la metodología de trabajo de acompañamiento a las personas usuarias». En los programas de atención directa se hará especial hincapié en la atención a las personas más jóvenes, a las sin hogar con un problema de salud mental asociado, a la generación de empleo para personas con discapacidad y en exclusión, así como a la creación de itinerarios para formar a expertos en primera persona.
Renovamos Junta Directiva
En reunión de Asamblea General Extraordinaria hemos renovado Junta Directiva, por fin del mandato de la anterior. Un nuevo equipo motor con alta ilusión y motivación para dar impulso a la nueva Planificación Estratégica y continuidad al trabajo diario. Las personas que componen el nuevo equipo de gobierno de AFES Salud Mental son: Enrique González Camacho (Presidente), María Cristina Acosta Rivero (Vicepresidenta), Ruth María Reyes Gabarrón (Secretaria), Manuel Luis Palmero Samarín (Vicesecretario) y María del Rosario Borges Velázquez (Interventora).
Puedes consultar las cuentas, la memoria de actividades y la trayectoria y motivación de nuestra nueva Junta Directiva en el apartado de Transparencia de nuestra web.
