Se ha celebrado este jueves 22 de marzo nuestra Asamblea general ordinaria y extraordinaria de asociadas, en la que se presentó la memoria del año 2017, año en el que celebramos nuestro 35 aniversario. El máximo órgano de decisión de la Organización aprobó por unanimidad las cuentas y la gestión correspondientes al año 2017, con previo informe de auditoria independiente favorable. Además, se aprobaron también por unanimidad los presupuestos del año 2018.
Del año 2017 podemos destacar dos reconocimientos importantes: la consecución del sello de la Fundación Lealtad a las buenas prácticas en transparencia y la declaración de Interés público del Gobierno de Canarias. De este año queremos remarcar varios logros. La incorporación de la residencia El Nogal, completando nuestra red de recursos alojativos. También la ampliación de los recursos del área de Formación y Empleo con el despegue del proyecto Genus: empleando capacidades en salud mental, que da cobertura a la zona norte de la isla. Asimismo, seguimos implicados en el impulso de iniciativas en primera persona acompañando el proceso de inicio del Grupo de ayuda mutua entre iguales, además del arranque de la segunda temporada de Radio Himalia. Cabe destacar, además, nuestra labor de incidencia política e influencia social en el ámbito de la salud mental, con nuestra implicación en el diseño del I Plan regional de salud mental de Canarias, que verá la luz pronto.
Hemos atendido a 1.442 personas en nuestros programas de atención diversa: 670 personas en el servicio de atención social y familiar, 76 en Atención domiciliaria especializada, 79 en los recursos alojativos, 93 en los Centros de rehabilitación psicosocial, 191 en el área de integración social y laboral y 333 en los programas de Formación y empleo.
Para el desarrollo de los diferentes programas que desarrolla la Entidad, contamos con 79 personas contratadas; destacando que el 68% de los contratos tenían el carácter de indefinido, el 77% fueron mujeres y más de un 3% personas con discapacidad. Durante el año participaron 50 personas voluntarias en 11 áreas diferentes de trabajo, de las cuales 74% fueron mujeres y 26% hombres. También se sumaron otras 7 personas colaboradoras: 5 plazas de alumnado en prácticas y 2 personas desarrollando trabajos en beneficio de la comunidad.
En lo que respecta a las cuentas de 2017, los ingresos sumaron 2.277.820,93 euros, y los gastos ascendieron a 2.244.088,93 euros, y contando con un ahorro de 33.732 euros. De cara a 2018 nos encontramos con un incremento presupuestario significativo, con un presupuesto aprobado de 2.791.315,10 euros.
Queremos acentuar que lo conseguido en AFES Salud Mental es fruto de un esfuerzo conjunto por todas las personas que integramos la Entidad, las personas con problemas de salud mental, sus familiares, las profesionales, el voluntariado y las colaboradoras, además de la ayuda de todas las Administraciones y organizaciones colaboradoras.