Han finalizado los dos proyectos del Área de empleo que AFES inició en mayo de 2010. Los proyectos de Capacitación en Auxiliar Administrativo y Nuevas tecnologías y Agricultura Ecológica- Permacultura, desarrollados según convenio de colaboración con el Servicio Canario de Empleo (SCE) y cofinanciados en un 85% por el Fondo Social Europeo (FSE), han cumplido la finalidad de mejorar la empleabilidad e insertar laboralmente a personas con problemas de salud mental, habiendo tenido24 plazas y atendido un número de 36 de personas distribuidas en ambos proyectos, de los cuales, han finalizado satisfactoriamente las acciones formativas un total de 20 personas.
De este total, 13 alumnos/as han podido realizar prácticas laborales en empresas colaboradoras logrando así, cumplir con los objetivos propuestos y facilitando a la Entidad estrechar vínculos con algunas empresas del mercado laboral ordinario como pueden ser Constructora Fronpeca S.L, Cooperativa 7 Colmenas, Agroeco Canarias S.LU. y el Centro Especial de Empleo Finca El Mato Permacultura S.L.U., que han permitido a los participantes conocer la realidad empresarial y mejorar sus competencias profesionales.
El objetivo último de estos proyectos, completamente gratuitos para los participantes, ha sido lograr la inserción en el empleo del mayor número de alumnos/as participantes en cada curso, habiendo alcanzado un total de 5 inserciones laborales, que suponen más del 20% de las plazas de los proyectos, a pesar de la situación que atraviesa el mercado laboral actual.
Durante el año 2009 y primer semestre del 2010 se ha llevado a cabo una revisión de buenas prácticas en la que se especifican estrategias, metodologías de trabajo, modelos de análisis e instrumentos recomendados para abordar el proceso de inserción laboral de personas con trastorno mental.
No obstante, durante, al menos, los próximos 6 meses, se realizará un seguimiento por parte de los técnicos del Área de empleo, en el que se continuará con la tarea de prospección e intermediación laboral, con la finalidad de hacer seguimiento individualizado tanto de aquellos alumnos/as que han obtenido un trabajo remunerado como de aquellos que están en disposición de integrarse en nuevas ofertas laborales que puedan surgir. Por ello, esperamos poder mejorar los resultados obtenidos hasta el momento.
Consideramos que, de acuerdo con los datos obtenidos, los proyectos han logrado de forma generalizada que los participantes tengan su propio itinerario individualizado de inserción, en base a sus intereses y preferencias vocacionales, aportando los recursos y las herramientas necesarias para lograr su capacitación profesional y social.