Desarrollo en el área de Formación y Empleo

Alumnado y profesorado de la Universidad Europea de Canarias colaboran, junto con personal técnico y directivo de AFES, en la puesta en marcha de un proyecto sostenible a través de la metodología ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos). Esta metodología ofrece una oportunidad de desarrollo profesional a los alumnos, a través del diseño de un proyecto en colaboración directa con las empresas.

Para llevar a cabo dicha colaboración se han planificado varias acciones entre los meses de septiembre y diciembre del presente año. Como primer paso, componentes del equipo de AFES han podido compartir con el alumnado y parte del equipo docente, una charla sobre la historia de AFES, conceptos básicos de Salud Mental y sensibilización y los valores que AFES contempla en el diseño de sus proyectos, así como una visita al espacio con el que la entidad contará para poner en marcha nuevas iniciativas. También hemos procedido a formar a nuestros nuevos colaboradores en conceptos de agroecología, por nuestro personal cualificado.

Para la cesión del espacio, una finca ubicada en Tejina, estamos realizando gestiones con el Cabildo de Tenerife para la puesta en marcha de proyectos que favorezcan de forma directa la integración comunitaria, la formación y/o la inserción laboral de personas con problemas de Salud Mental. La cesión de este espacio y las ganas de colaborar de los alumnos/as de la Universidad Europea de Canarias (UEC) es la combinación perfecta para que surjan ideas enriquecedoras y propuestas interesantes que nos ayuden a seguir creciendo.

Ya nos encontramos realizando reuniones quincenales con el alumnado, con la finalidad de resolver dudas, ofrecer orientación en aquellos temas que lo necesiten y, por supuesto, escuchar qué ideas nos ofrecen los futuros profesionales de los Grados de Dirección y Creación de Empresas, Marketing y Dirección Comercial y Dirección Internacional de Empresas de Turismo y Ocio.

Estamos entusiasmados con esta colaboración porque creemos en el potencial de nuestros jóvenes y en la planificación y puesta en marcha de nuevos proyectos sostenibles que favorezcan la participación en la comunidad de los ciudadanos para los que trabajamos, las personas con problemas de salud mental.

2

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio