El 38%de las personas con enfermedad se siente discriminada por su propia familia, según el estudio. El 44% de las personas que padecen una enfermedad mental grave crónica (EMC) se sienten discriminados en el ámbito laboral y entre sus amigos 43% en tanto 38% de ellos dijo sentir rechazo de su propia familia. Así lo revela el estudio” El estigma y la enfermedad mental” que, elaborado por su equipo de profesionales de la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid, fue presentado hoy públicamente.
El profesor Manuel Muñoz, uno de los autores del estudio consideró que uno de los datos más palpables del desconocimiento de la población sobre las enfermedades mentales es que el 56% de los consultados confunden este tipo de patología con el retraso mental.
Ese desconocimiento explicó el especialista, traduce en la estigmatización de las personas que sufren enfermedades mentales.
Crónicas, como la esquizofrenia o la psicosis y en la asociación a ciertos estereotipos como la peligrosidad la irresponsabilidad, la incompetencia y la impredecibilidad en sus comportamientos.
Siguiendo esa lógica, esos estereotipos generan emociones negativas como miedo y desconfianza y se traducen en comportamientos concretos como la discriminación en los diferentes ámbitos de las relaciones sociales (trabajo, familia, amigos).
Otros datos del estudio dicen que el 13% de la población considera que las personas que padecen una enfermedad mental es peligrosa lo que supone un preocupante nivel de estigmatización en la sociedad.
Y que se traduce a su vez es una asimilación de ese preconcepto entre los mismos pacientes.
Esto es un problema que nos afecta a todos con la intención de concienciar a la sociedad que cada uno de diez habitantes padecen algún tipo de enfermedad mental y cada cuatro sufrirán una patología a lo largo de la vida lo que significa que si no nos enfermamos nosotros ,vamos a tener un miembro enfermo en nuestra familia.