El acompañamiento psicosocial constituye uno de los elementos diferenciadores del proyecto «Ícaro: atención a la salud mental de personas privadas de libertad». Este modelo de apoyo fomenta la recuperación a través del aprendizaje de habilidades y competencias que facilitan la adaptación a la realidad penitenciaria y el afrontamiento de la vulnerabilidad y la exclusión social.
Los beneficios del acompañamiento psicosocial pasan por la integración y el acceso de las personas con problemas de salud mental a los recursos comunitarios, la progresiva eliminación de los estigmas y autoestigmas, la promoción de la salud mental y la reducción de la cronicidad.
Lo que caracteriza a las acciones de acompañamiento psicosocial es el vínculo que los equipos de profesionales establecen con las personas, las familias y su entorno; relaciones horizontales, muy humanas y de confianza mutua de las que dependen, en muchas ocasiones, que se alcancen cambios y resultados en el fortalecimiento de las capacidades de las personas que atiende el proyecto. Sin duda, se trata de una herramienta de transformación que traspasa los muros de las prisiones y se acerca incluso a espacios culturales emblemáticos, como la Biblioteca Municipal de La Laguna «Adrián Alemán de Armas», que colabora desinteresadamente con este programa.
Alexis Barroso ha sido participante del proyecto, gracias al cual dice haberse sentido apoyado durante su estancia en el centro penitenciario y una vez le concedieron la libertad. “Me han ayudado mucho, tanto moral como psicológicamente. Fueron las únicas que me apoyaron. Toqué muchas puertas que no se abrieron…quizás mi historia hubiese sido otra.” Actualmente vive de nuevo con su familia, trabaja y mantiene la ilusión y las ganas de seguir adelante con su proyecto de vida.
Esta iniciativa, impulsada por AFES Salud Mental desde 2015, cuenta con la colaboración y el apoyo de la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias.
