Brindar información, asesoramiento y apoyo en el proceso de recuperación a las personas con malestar psíquico, así como a sus familiares y allegadas, es uno de los principales objetivos del Servicio de Orientación y Acompañamiento de AFES Salud Mental.
Para desarrollar este proyecto, la Entidad cuenta con la contribución del Excmo. Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, que ha demostrado nuevamente el compromiso de construir un tejido asociativo sólido, que da respuesta a las necesidades sociales de la ciudadanía del municipio. Prueba de ello es que ambas organizaciones se han reunido recientemente en la firma del convenio de colaboración, el cual ha permitido llevar a cabo la iniciativa a lo largo de 2022.
Faustino, usuario del servicio, decidió solicitarlo con la intención de encontrar un espacio de comprensión y escucha. De la primera cita, en la que se llevó a cabo el proceso de acogida, recuerda haberse sentido respetado y validado. “Empecé a creer que tenía oportunidades para mejorar mi calidad de vida e incluso que podría optar a un empleo”, afirma.
Tras realizar un trabajo de intervención social y seguimiento, cuenta que su estado de ánimo ha cambiado. “Me encuentro más animado y con más motivación y, además, he empezado a enviar mi currículum a empresas para que me tengan en cuenta en los procesos de selección de personal”.
Faustino hace hincapié en la importancia del apoyo recibido durante su proceso de recuperación y empoderamiento, e invita a cualquier persona que esté conviviendo con el sufrimiento psíquico a acercarse al Servicio de Orientación y Acompañamiento de la Asociación. “Es un lugar seguro, donde he podido expresar lo que siento sin sentirme juzgado. Te proporcionan información y seguimiento si es necesario, y, sin duda, estoy muy agradecido por el trato recibido”.
Un año más, AFES Salud Mental ha integrado el trabajo social como puerta de entrada a la Entidad para proporcionar el soporte y el asesoramiento que cualquier persona puede necesitar en algún momento de su vida.
Para pedir cita previa en el programa, es necesario llamar al número de teléfono 922 630 856 o enviar un correo electrónico a afes@saludmentalafes.org.


