El empleo verde, una alternativa para la autonomía laboral de personas con problemas de salud mental

Un grupo de dieciséis participantes recibió el 29 de junio en La Laguna los diplomas de finalización del Taller de capacitación para el empleo verde-mantenimiento de zonas verdes y ajardinadas con uso de motosierra y desbrozadora. La acción formativa, que se enmarca en el programa Juntos Somos Capaces de Fundación MAPFRE Canarias, tiene como objetivo impulsar la inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual y problemas de salud mental, y fomentar, para lograrlo, las relaciones entre empresas y entidades sociales desde un enfoque innovador.

El compromiso por un entorno más sostenible ha dado lugar a nuevos puestos de trabajo y oportunidades de negocio ligadas a la economía verde. Ante el reto que se presenta, es necesario seguir articulando recursos que contribuyan a la integración de colectivos vulnerables en este modelo de empleo emergente. Por ello, la fundación y AFES Salud Mental han vuelto a colaborar juntas para facilitar la adquisición de conocimientos y competencias que permitan el desempeño eficaz en puestos de trabajo vinculados a la formación.

De izqda. a dcha., Nayra Rodríguez, Manuel Palmero, Juan Carlos Martín y Laura Ojeda durante la entrega de diplomas

Así, el alumnado ha desarrollado destrezas sobre prevención de riesgos laborales; acondicionamiento de zonas verdes y ajardinadas; utilización de maquinaria y herramientas, y, específicamente, de motosierra y desbrozadora; y mantenimiento de medidas de seguridad, higiene y salud. Con una duración de 170 horas lectivas, el programa ha combinado sesiones teóricas con prácticas en empresas del sector como Grupo Raga, UTE Zonas Verdes Arona y POA Jardinería.

En la entrega de diplomas participó Laura Ojeda, coordinadora de actividad de Fundación MAPFRE Canarias; Manuel Luis Palmero, representante de la junta directiva de AFES Salud Mental; Eduardo Cabrera, técnico de inserción laboral de la asociación; Nayra Rodríguez, delegada en Canarias de Grupo RagaJuan Carlos Martín, alumno que realizó las prácticas no laborales del taller en Grupo Raga.

Noticias relacionadas

«Dibujar ha sido un refugio para mí»

Hace más de diez años que Félix empezó a dibujar y, con el tiempo, ha ido mejorando la técnica hasta publicar su primer libro y exponer los primeros capítulos de sus Hell Cómics («Los cómics del infierno») en la Casa de Juventud de Puerto de la Cruz.

Leer más »

Noticias relacionadas

«Dibujar ha sido un refugio para mí»

Hace más de diez años que Félix empezó a dibujar y, con el tiempo, ha ido mejorando la técnica hasta publicar su primer libro y exponer los primeros capítulos de sus Hell Cómics («Los cómics del infierno») en la Casa de Juventud de Puerto de la Cruz.

Leer más
Scroll al inicio