La flor de la caléndula se caracteriza por su belleza y sus múltiples propiedades naturales y sanadoras, de ahí que dé nombre a uno de los proyectos que AFES Salud Mental tiene actualmente en marcha. Caléndula: agroecología para la inclusión en salud mental fomenta capacidades y habilidades personales en contacto con la naturaleza y en entornos respetuosos con el medio ambiente, y sus actividades forman parte de los procesos de recuperación de las personas con problemas de salud mental por todos los beneficios psicológicos y sociales que aporta.
Aunque su andadura comenzó en 2018 en los seis centros ocupacionales que gestiona la Entidad, se ha convertido en un recurso independiente y de libre acceso, lo que permite que cualquier persona que lo desee pueda participar en las acciones que ofrece, como las actividades de sensibilización ambiental, el intercambio de buenas prácticas con otras entidades y la cooperación con otros proyectos de la Asociación, como Ícaro: atención a la salud mental de personas privadas de libertad y la residencia El Nogal. Esta iniciativa prevé dar cobertura a, aproximadamente, 60 personas este año.
Sus actividades principales se desarrollan en diferentes huertos agroecológicos, ubicados en La Laguna, El Rosario, Santa Úrsula y La Orotava; espacios que incentivan relaciones distendidas, de disfrute, cooperación y colaboración entre personas. Cultivar se convierte así en una actividad fundamental para el cuidado de la salud física y mental.
El proyecto Caléndula: agroecología para la inclusión en salud mental está impulsado por AFES Salud Mental con el apoyo de la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias.

