AFES Salud Mental comienza un año lleno de retos en el área de Formación y Empleo tras un periodo de gran aprendizaje para la sociedad en su conjunto por la irrupción de la pandemia. Por ello, las personas con sufrimiento psíquico y las profesionales implicadas valoran positivamente la continuidad del «Servicio de orientación sociolaboral en salud mental», que sirve de plataforma de entrenamiento para el mundo laboral, actualmente muy cambiante.
Desde la Entidad se trabaja para alcanzar los objetivos propuestos para el año 2021. En este sentido, llegar a las personas es vital para favorecer la participación en Itinerarios Individualizados de Inserción, diseñados para el desarrollo de herramientas de búsqueda de empleo, acceso a procesos de selección, afrontamiento de entrevistas, etc., así como la mejora de la cualificación profesional.
El proyecto se ha adaptado a la situación actual y ofrece formación en diferentes ámbitos que han generado un mayor número de demandas laborales. Para este primer periodo, el servicio arranca con cualificaciones como auxiliar/mozo de almacén, mantenimiento básico en fontanería o electricidad, y promoción, comercialización y servicios turísticos locales.
Además, se desarrollarán píldoras formativas de alfabetización informática para el manejo de herramientas y gestiones básicas, encaminadas a reducir la brecha digital y garantizar la plena inclusión sociolaboral de las personas participantes.
AFES Salud Mental es una entidad referente en la gestión de proyectos orientados al empleo y salud mental, y ha recibido varios reconocimientos por ello. La Organización ha diseñado una guía de buenas prácticas para la inserción laboral y el mantenimiento del empleo de personas con problemas de salud mental, y que ha puesto a disposición de la ciudadanía en su página web.
El «Servicio de orientación sociolaboral en salud mental». es una iniciativa que cuenta con la colaboración y el apoyo de la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias.
