El trabajo que hay detrás de Ida y Vuelta Artesanal

Realizar cualquier actividad artesanal tiene múltiples beneficios para el bienestar psicológico. Por un lado, mejora el estado de ánimo y reduce el malestar emocional, ya que ayuda a canalizar y expresar sentimientos; y, por otro, fomenta el desarrollo de habilidades sociales y personales. 

La artesanía es la actividad principal de los seis centros ocupacionales de AFES Salud Mental, donde el trabajo manual y la participación de todos los recursos, cada uno especializado en un oficio concreto, actúa como hilo conductor en los procesos de recuperación de las personas con sufrimiento psíquico. 

Los centros cuentan con un equipo interdisciplinar formado por dos profesoras de taller, una integradora social y una trabajadora social, que, bajo la coordinación de la dirección técnica de programas de salud mental, orientan, facilitan herramientas y apoyan en la consecución de los objetivos individuales de las usuarias, a la vez que promueven los hábitos de vida saludables, la participación comunitaria y las alternativas de ocio y tiempo libre.

También son recursos que ofrecen formación prelaboral, sirven temporalmente como oficio de transición y facilitan ocupación permanente cuando es necesario, además de actuar de puente con otros programas de AFES Salud Mental, como las Viviendas Supervisadas, Promoción de la Autonomía Personal, Empleo o Atención Familiar. 

A través del acompañamiento durante el aprendizaje, la práctica y el rediseño creativo de distintas actividades manuales, se abordan las necesidades terapéuticas de las participantes, sin perder de vista sus anhelos y deseos personales.

Cabe destacar que los centros se convierten en espacios seguros para las personas, quienes desarrollan sus potencialidades en ambientes saludables, en los que el respeto hacia el medioambiente y la lucha por la igualdad son valores que inspiran el trabajo diario. Incluso, el acompañamiento en los procesos de recuperación ha dado un paso más, y la labor colaborativa y la confluencia de diversas disciplinas artísticas ha permitido la creación de la marca Ida y Vuelta Artesanal. 

En los últimos años, la iniciativa, enfocada en la Economía Social y Solidaria (ESS), se ha consolidado como un proyecto propio gracias a la implicación de las usuarias, que participan activamente en todas las etapas del proceso, desde el diseño hasta la gestión del stock. Además, se ha convertido en una herramienta para luchar contra los estigmas, reconocida en los IV Premios Buenas Prácticas de la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA en la categoría de “Cuidado y promoción de la salud mental a través de la expresión artística”. 

El programa de centros ocupacionales se desarrolla en el marco del convenio de colaboración que el Gobierno de Canarias mantiene con el Cabildo de Tenerife, a través del Instituto Insular de Atención Social y Sociosanitaria (IASS), para la atención a personas en situación de dependencia y con discapacidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio