El voluntariado en AFES Salud Mental es un engranaje imprescindible. Desde los inicios de la asociación, ha desarrollado un importante papel y mantenido su continuidad hasta el momento actual. Las personas voluntarias suponen un apoyo fundamental para llevar a cabo acciones que, sin su colaboración, no serían viables. Además, aportan motivación e iniciativas nuevas, y favorecen la sensibilización de la sociedad en general.
La entidad ha llevado a cabo este año el proyecto de continuidad «Promoción y formación del voluntariado en salud mental» con el objetivo de promover la participación de la ciudadanía e integrar a las personas con problemas de salud mental, como valor añadido y como parte de su proceso de recuperación, ofreciéndoles, además, herramientas específicas para su labor como agentes de cambio.
Entre las acciones del proyecto se encuentran diseñar un plan de voluntariado bianual, habilitar un sistema de solicitud de participación a través de la página web de la entidad, consolidar el voluntariado corporativo y ofrecer formación sobre voluntariado y salud mental, así como formación específica sobre comunicación al voluntariado en primera persona que realiza labores de portavocía.
El voluntariado en salud mental favorece especialmente la sensibilización con el colectivo, el contacto directo derriba prejuicios e ideas erróneas en torno a las personas que tienen un diagnóstico psiquiátrico e influye en la mejora de su calidad de vida, incluyendo la de sus familiares y personas allegadas.
Este proyecto, impulsado por AFES Salud Mental, es posible gracias a una subvención directa de la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias.

