El compromiso con las personas y el entorno, integrando la igualdad de oportunidades, el empoderamiento, la cooperación y el desarrollo sostenible, desde un modelo económico alternativo y solidario, es uno de los valores con los que AFES Salud Mental identifica e inspira su trabajo diario.
Para ello, la Entidad, siendo consciente de la elevada tasa de desempleo juvenil, la cual implica graves dificultades para el desarrollo socioeconómico de las personas jóvenes, apuesta por ofrecer empleo estable y de calidad a aquellas personas inscritas en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, como una forma de disminuir estas desigualdades. Desde 2017, son 29 personas menores de 30 años (21 mujeres y 8 hombres) las que han sido contratadas como parte del equipo profesional de AFES Salud Mental, representando más de un 35% de la media de la plantilla anual de ese período. Se favorece así, el relevo generacional, tan importante para garantizar la sostenibilidad a medio y largo plazo de la Organización.
Para facilitar dichas contrataciones se necesita la implicación de las administraciones públicas y privadas, así como el apoyo social, para desarrollar medidas oportunas que permitan afrontar este reto con éxito. Para ello, se ha creado el Programa Operativo de Empleo Juvenil (POEJ) 2014-2020, aprobado mediante Decisión de Ejecución de la Comisión Europea con fecha 18 de junio del 2016, en el que se recogen los objetivos, las prioridades y las medidas a llevar a cabo en el marco de actuación del Fondo Social Europeo.
Así, en coherencia con sus valores y el compromiso con las personas y cambio social, la Organización forma parte activa de este reto, dirigido a la población joven, gracias a la cofinanciación del Fondo Social Europeo y la Fundación “la Caixa” que conceden las Ayudas del Programa Empleo Joven que facilitan la contratación de personas jóvenes por parte de la Entidad, generando empleo estable, mejorando la calidad y desarrollo de este colectivo y favoreciendo, en última instancia, el crecimiento económico.


