AFES Salud Mental ha desarrollado el proyecto Salvia: promoción del bienestar emocional en la atención residencial a personas con problemas de salud mental en confinamiento por la COVID-19 gracias a la colaboración de la Fundación CajaCanarias, en el marco de su convocatoria de ayudas a Proyectos Sociales del programa solidario COVID-19, para contrarrestar los efectos de la crisis del coronavirus y paliar el efecto de la paralización y menoscabo de las actividades de un buen número de entidades sociales.
Este proyecto, llevado a cabo en la residencia El Nogal desde el pasado mes de abril, surgió de la necesidad de dar repuesta a las consecuencias derivadas del confinamiento por la situación de emergencia sanitaria. Ha supuesto un apoyo fundamental para el refuerzo de las actividades de animación sociocultural y ha mejorado considerablemente la atención de las 20 personas usuarias del recurso, como apoyo al conjunto de profesionales que venían desarrollando su trabajo en ella.
Fruto de las necesidades detectadas en esta situación adversa, la entidad adaptó la metodología de trabajo para promover el bienestar emocional de las personas beneficiarias del proyecto Salvia. Mediante la realización de diversas actividades terapéuticas de animación sociocultural, se ha favorecido el desarrollo de los recursos personales mejorando el estado emocional, facilitando estrategias para la gestión de los conflictos, las relaciones interpersonales y la ocupación del tiempo.
Las actividades que se han desarrollado durante el estado de alarma, y que han ayudado a disminuir las consecuencias negativas del confinamiento, han sido: acompañamiento en salidas terapéuticas individuales, actividades de relajación, trabajo individual de estimulación cognitiva, agroecología, dramaterapia y otras actividades de animación demandadas por las propias usuarias.
Recientemente se ha firmado el convenio de colaboración que ha posibilitado una ayuda de 4.000 euros por parte de Fundación CajaCanarias, que una vez más apoya la actividad de AFES Salud Mental, confiando esta vez en la necesidad y el valor que ha aportado el ocio terapéutico en esta situación tan excepcional favoreciendo la promoción de la salud mental en el recurso residencial. Sin duda, este apoyo ha contribuido a reanudar y continuar con la actividad habitual una vez ha finalizado la situación generada por el estado de alarma.
