La inserción laboral supone un pilar fundamental para la integración en la sociedad y para el desarrollo personal, además de un derecho fundamental. Las personas con problemas de salud mental, a pesar de los estigmas existentes, no solo pueden trabajar, sino que lo hacen, teniendo como consecuencia una mejoría notable en todos los aspectos de su vida.
Ana Xiomara Pérez y María Luisa Rodríguez son dos de las mujeres participantes del proyecto «Genus, empleando capacidades en salud mental». Ambas destacan la importancia del empleo en sus proyectos vitales y el sentimiento de plenitud y realización que experimentan por mantenerse activas, lograr una estabilidad económica y haber tomado las riendas de sus vidas.
Genus ha supuesto para ellas un acompañamiento en sus procesos de aprendizaje, en el que han adquirido las herramientas y las habilidades que necesitaban para mejorar y poner en marcha sus planes de búsqueda de empleo. “Además, he podido realizar formación que me ha permitido cualificarme en otros campos, consiguiendo con ello mi puesto de trabajo actual”, recalca Ana Xiomara.
Cuando se les pregunta si recomendarían a otras personas participar en este proyecto, no lo dudan: “Ofrece muchas oportunidades que creemos importante no dejar pasar; empatizan contigo y con tu proceso, permitiéndote crear un vínculo con las compañeras y no sentirte sola en el camino”.
AFES Salud Mental apuesta por la integración social y laboral de las personas con problemas de salud mental que participan en los proyectos puestos en marcha desde su área de Formación y Empleo. «Genus, empleando en capacidades en salud mental» es una iniciativa cofinanciada por el Fondo Social Europeo y la Fundación “la Caixa” en el marco del Programa Operativo de Inclusión Social y de la Economía Social (POISES), desarrollado mediante itinerarios anuales hasta 2023.


