Ida y Vuelta, mucho más que una marca de producción artesanal

Ida y Vuelta es mucho más que una marca de producción artesanal. Es el resultado de un proceso de transformación de las personas, los materiales y el entorno; un medio que favorece la recuperación y la integración de las personas que conviven con un problema de salud mental.

El proyecto nació dentro del programa de Integración Social y Laboral de AFES Salud Mental en 2016, fruto del proceso de inserción sociolaboral de las personas. Hoy en día es una iniciativa consolidada, que se ha fortalecido a través de una programación integrada de diferentes áreas, liderada por un equipo humano que acompaña a las participantes en su camino hacia la inclusión plena y la recuperación.

Con diseños que combinan las nuevas tecnologías y técnicas de la artesanía tradicional, los productos de Ida y Vuelta se elaboran con mimo y esmero a lo largo de un viaje donde todas las personas tienen cabida. A partir de materiales reutilizados y respetuosos con el medio ambiente, se construyen entornos para que la salud mental, la sostenibilidad y la igualdad de oportunidades sean una realidad.

Ida y Vuelta está siendo también una herramienta para la lucha contra el estigma, porque se está dando a conocer un trabajo con el valor añadido que supone el reconocimiento y la validación de las experiencias vitales asociadas a un trastorno mental grave.

AFES Salud Mental ha estado presente a través de Ida y Vuelta en diferentes ferias y eventos, como la Feria de Artesanía de Pinolere, en La Orotava; Feboda, en S/C de Tenerife; y la Feria de Economía Social y Solidaria, en Gran Canaria. En 2019, estas y otras participaciones permitieron la sensibilización social en salud mental, llegando a 576 personas.

El diseño de la marca, elaborado por el estudio de diseño Ochoa y Díaz Llanos, fue seleccionado finalista en los Premios Canarias de Diseño 2019, organizados por La Asociación de Profesionales y Empresas de Diseño de Canarias di-Ca.

En la fluidez de lo diverso, nuestra creatividad despierta, y en ese proceso, trazamos caminos que muchas veces no son rectos, sino aprendizajes curvos que nos traen de vuelta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio