- Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, la Federación Salud Mental Canarias reivindica que la salud mental sea una prioridad en la Comunidad Autónoma, en línea con el tema propuesto por la Federación Mundial para la Salud Mental (WFMH) y el lema de la Confederación Salud Mental España “Salud mental, una prioridad global”.
- La federación organiza el foro online “Salud mental: una prioridad en Canarias”, donde reivindica a las instituciones públicas de Canarias la necesidad urgente de invertir en salud mental y contar con recursos adecuados y suficientes para atender las necesidades de la ciudadanía.
La pandemia provocada por la COVID-19 ha sacado a la luz la fragilidad de la salud mental y la necesidad de prestarle atención de urgencia. Si a esto se añade que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada cuatro personas en el mundo ha tenido, tiene o tendrá un problema de salud mental a lo largo de su vida, y que los trastornos mentales serán la primera causa de discapacidad a nivel mundial en el año 2030, el escenario de la salud mental se presenta bastante desolador si no se ponen en marcha las soluciones y las medidas necesarias.
“La coordinación y la cooperación entre entidades del tercer sector, junto con la administración pública, han demostrado ser de vital importancia para poder continuar con la actividad, con una capacidad de adaptación en la que no sobra decir que contamos con muchas y buenas profesionales, que han sabido ofrecer lo mejor de sí mismas, reinventarse y reinventarnos para que nadie quede atrás”, explica Enrique González, presidente de la federación.

La federación quiere dar voz a las más de 670.000 personas que conviven con algún trastorno mental en Canarias, de las cuales 63.000 acudieron a servicios sanitarios de salud mental en 2019, lo que se traduce en que solo el 9% accedió a la atención social, comunitaria y psicológica. Estas cifras demuestran la alta incidencia de estos problemas en las islas, la desatención y la falta de cuidados existente, y la importancia de disponer de una red de recursos que garantice la salud integral de las personas. Es por ello que reivindica la necesidad de mejorar la atención sociosanitaria y social, además de invertir en los ámbitos laboral y educativo.
Ante esta realidad, la Federación Salud Mental Canarias presenta la campaña “Invisibles”, en la que reivindica a las instituciones públicas de la Comunidad Autónoma la necesidad urgente de invertir en este campo de la salud y contar con recursos y un número de profesionales adecuado y suficiente para atender las necesidades de la ciudadanía. Estas demandas han sido trasladadas en el foro online “Salud mental: una prioridad en Canarias”, por el Comité Pro Salud Mental Canarias de la federación (formado por personas con problemas de salud mental), así como por portavoces de las familias y del movimiento asociativo.
Desde la entidad regional y el movimiento asociativo se han puesto todos los medios necesarios y se continúa trabajando para paliar y minimizar los efectos de la pandemia sobre la salud mental de las personas. El siguiente paso es elevar estas reivindicaciones al plano internacional, sumando fuerzas y voces entre las entidades de todo el mundo y visibilizando que la salud mental debe ser una prioridad global.

