José Luis, padre de una persona con sufrimiento psíquico, aún recuerda la primera vez que acudió al programa de Atención Familiar de AFES Salud Mental, unos momentos difíciles en los que él se encontraba bajo un fuerte impacto emocional causado por el ingreso hospitalario de su hijo. Fue el Servicio de Orientación y Acompañamiento, puerta de entrada de la Entidad, el que valoró su caso y lo derivó a este recurso. En él comenzó su andadura como el resto de participantes, con una formación en salud mental centrada en las necesidades particulares de familiares y allegadas.
“La formación nos permite calibrar los errores y aciertos que cometemos en la relación diaria con la persona y nos ayuda a encontrar el punto de equilibrio entre un trato muy permisivo o demasiado estricto por falta de paciencia en la obtención de resultados positivos. Elimina de nuestras mentes los estigmas que tanto dificultan su inserción social.” Otro de los aspectos que resalta José Luis es “la importancia de rechazar la tentación de convencer a la persona de que adquiera conciencia de su situación, por el contrario, se trata de que ella lo asimile por sí misma, intentando darle las herramientas críticas para que llegue a esa crucial meta”.
En su actual proceso de acompañamiento, para él ha sido “muy positivo” compartir conocimientos en salud mental con otras familiares: “Nos enseña que uno no es el único afectado, que se puede hacer frente y conseguir avances notables”.
El programa de Atención Familiar es impulsado por AFES Salud Mental con el apoyo del Anillo Insular del Instituto de Atención Social y Sociosanitaria (IASS) del Excmo. Cabildo Insular de Tenerife.
Si crees que este servicio te puede ayudar, no dudes en contactar con la Asociación en el 922 630 856 o a través del correo electrónico afes@saludmentalafes.org.


