La formación, clave del proyecto «Genus, empleando capacidades en salud mental»

Genus, empleando capacidades en salud mental es un proyecto vinculado al programa de Empleo de AFES Salud Mental en el que las usuarias elaboran, junto a las profesionales, itinerarios integrados de inserción laboral que incluyen acciones de aprendizaje, entrenamiento y desarrollo de competencias laborales, y que se adaptan a las necesidades de cada participante.

En particular, las actividades formativas están ajustadas a las preferencias individuales y a los sectores de mayor demanda de empleo. Recientemente, en el mes de marzo, 9 personas (5 mujeres y 4 hombres) finalizaron con éxito el curso de “Atención al cliente: dependiente/a de comercio y teleoperador/a”, impartido en el centro que la Asociación gestiona en el municipio de Puerto de la Cruz.

Con el objetivo de ampliar las oportunidades del mayor número de participantes, el proyecto contempla desarrollar este año las formaciones de gestión de almacén y picking; mantenimiento de zonas verdes y ajardinadas con motosierra y desbrozadora; limpieza de instalaciones y uso de maquinaria; y la de caja, reposición y manipulación de alimentos.   

Además, prevé incluir la realización de prácticas no laborales en empresas, una acción fundamental durante el proceso de aprendizaje que permite, por un lado, que el alumnado aplique los conocimientos y obtenga experiencia en un entorno profesional y, por otro, que el tejido empresarial se acerque a la realidad de las personas con problemas de salud mental. De esta manera, el contacto directo se convierte en una de las mejores vías para sensibilizar y derribar estigmas, ya que tienen la posibilidad de demostrar sus capacidades desempeñando las labores del puesto de trabajo para el que se han formado.

La iniciativa está cofinanciada por el Fondo Social Europeo y la Fundación “la Caixa” en el marco del Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social (POISES), desarrollado mediante itinerarios anuales hasta 2023.

Noticias relacionadas

«Dibujar ha sido un refugio para mí»

Hace más de diez años que Félix empezó a dibujar y, con el tiempo, ha ido mejorando la técnica hasta publicar su primer libro y exponer los primeros capítulos de sus Hell Cómics («Los cómics del infierno») en la Casa de Juventud de Puerto de la Cruz.

Leer más »

Noticias relacionadas

«Dibujar ha sido un refugio para mí»

Hace más de diez años que Félix empezó a dibujar y, con el tiempo, ha ido mejorando la técnica hasta publicar su primer libro y exponer los primeros capítulos de sus Hell Cómics («Los cómics del infierno») en la Casa de Juventud de Puerto de la Cruz.

Leer más
Scroll al inicio