La formación como parte del compromiso con la sostenibilidad

Los valores que identifican, diferencian e inspiran a AFES Salud Mental como Organización en su trabajo diario están directamente vinculados con la pasión por cambiar el mundo, la mirada crítica, la coherencia con lo que hace, la innovación y el compromiso con las personas y el entorno, que abarca la sostenibilidad y la transformación social.

Por ello, desde el año 2006 AFES Salud Mental forma parte de la Red Anagos, una organización que aglutina a entidades comprometidas con el desarrollo de la Economía Social y Solidaria (ESS) en Canarias. En 2015 la Asociación asumió la presidencia de la red, a través de la cual ha ido creciendo y fortaleciéndose este modelo político, social y económico que pone en el centro el bienestar de las personas.

La Entidad cumple con la Carta de Principios de la Economía Solidaria de la Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria (REAS), que ha sido actualizada en el encuentro IDEARIA 2022, celebrado este mes de junio en Madrid. Destaca la incorporación de una mirada más feminista y ecologista, que refrenda los principios de equidad, trabajo digno, sostenibilidad ecológica, cooperación, reparto justo de la riqueza y compromiso con el entorno. De esta manera, REAS coopera y genera alianzas estratégicas con las organizaciones miembro que buscan alcanzar un modelo de sociedad más equitativo e inclusivo.

Otra parte del compromiso de la Asociación se materializa con la consecución de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 3 Salud y bienestar, ODS 5 Igualdad de género, ODS 8 Trabajo decente y crecimiento económico, ODS 10 Reducción de las desigualdades, ODS 11 Ciudades y comunidades sostenibles y ODS 12 Reducción de las desigualdades.

Por todo esto, la Entidad ofrece a los recursos humanos de la Asociación (trabajadoras y voluntarias) la formación Sostenibilidad: Economía Social y Solidaria y Sensibilización medioambiental y consumo responsable, la cual busca proponer prácticas alternativas para reducir las desigualdades que genera el sistema económico actual. Engloba diversos contenidos, como los principios y conceptos básicos de la Economía Social y Solidaria (ESS), los instrumentos con los que cuenta para su desarrollo (el emprendimiento, los mercados o las auditorías sociales) y su relación global con el cuidado de la salud mental.

Asimismo, enseña cómo aplicar la Responsabilidad Social y Solidaria a través de la reducción de la huella ecológica (impacto de la humanidad en el planeta), la soberanía alimentaria (derecho de los pueblos a definir políticas y gestionar estrategias sobre la producción, distribución y consumo de los alimentos), la agroecología o el ecofeminismo, además de fomentar un consumo responsable en el día a día. En definitiva, contribuye a una forma de vida que permite el desarrollo sostenible a nivel individual, social y ambiental.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio