El campo de atención a la salud mental de organizaciones no lucrativas es realmente amplio y se encuentra en constante evolución. Surgen nuevos enfoques, técnicas y conceptos que influyen en la forma de trabajar, y que es preciso adoptar para mejorar la calidad de los servicios y fortalecer el compromiso con el equipo humano, el voluntariado y las personas con sufrimiento psíquico y sus familias.
Consciente de la importancia de la formación como herramienta de cambio y transformación social, AFES Salud Mental lleva muchos años invirtiendo en la capacitación de la plantilla de trabajadoras y personas voluntarias, velando por inculcar los valores que definen y guían su labor como entidad sin ánimo de lucro, y proporcionando perspectivas críticas y objetivas sobre la diversidad y las problemáticas sociales que existen.
Las acciones formativas se sustentan en dos grandes ejes. Por un lado, las formaciones internas, en las que los propios recursos humanos de la Asociación, especializados en materias como la sensibilización ambiental, la igualdad de género o el enfoque psicosocial de los problemas de salud mental, comparten espacios de conocimiento e intercambio de experiencias con otras compañeras. Por otro lado, las formaciones externas, en las que las trabajadoras y voluntarias acceden a seminarios, cursos, charlas y sesiones impartidas por otros organismos y adaptadas a las demandas de su labor.
Con el fin de obtener programas de formación eficaces, la Entidad sigue un procedimiento integrado por tres fases fundamentales, que consiste en la detección y análisis de las necesidades, la identificación de los recursos requeridos y la ejecución de dichos programas con sus correspondientes evaluaciones.
El Plan de Formación 2020-2021 de la Organización contempla cuatro bloques formativos, que son: formación en salud mental; formación en valores de AFES Salud Mental; formación para la prevención de riesgos laborales y cuidados de la salud mental del equipo; y herramientas para la práctica profesional, la transformación digital y el cumplimiento normativo u otra complementaria. Sin duda, las personas que forman parte de AFES Salud Mental son el recurso más valioso. Ofrecer oportunidades para seguir aprendiendo de forma continua favorece no solo la igualdad y la promoción personal y profesional, sino que permite la preparación para la toma de decisiones y solución de conflictos, eleva el nivel de satisfacción en el puesto de trabajo y fomenta la integración y el buen clima laboral.
