El Día Mundial de la Salud Mental 2023, celebrado el pasado 10 de octubre, fue una oportunidad para que la población conociera y se sensibilizara sobre la necesidad de impulsar medidas que promuevan y protejan la salud mental como derecho humano universal. Todas las personas, sin importar quiénes sean o dónde residan, tienen derecho a disfrutar del grado más alto posible de bienestar emocional, lo que incluye la prevención de los problemas relacionados; la atención sociosanitaria accesible, digna y de calidad; y la independencia e integración comunitaria.
Esta semana, Luis Yeray Gutiérrez, alcalde del Excmo. Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, se reunió con Alicia Silva, directora general de AFES Salud Mental, para firmar el convenio de colaboración que ha hecho posible el desarrollo del proyecto de «Orientación y acompañamiento en salud mental», una iniciativa de largo recorrido en la entidad que contribuye al alcance de estos derechos.



Las profesionales, trabajadoras sociales, informan y apoyan a las personas con sufrimiento psíquico, familiares y allegadas para facilitar la entrada a los recursos especializados a través de un servicio que actúa en red, coordinado con agentes clave en el ámbito social, jurídico y psicológico. Además, otro de los puntos fuertes es que trata las diferentes realidades individuales desde la perspectiva del empoderamiento, la autogestión y la propia rehabilitación. En 2022, fueron atendidas 91 personas (52 mujeres y 39 hombres).
Lo cierto es que la salud mental está determinada por múltiples factores, entre los que se encuentra la discriminación por razón de sexo o la vulnerabilidad socioeconómica. Por ello, el proyecto ha contemplado este año el desarrollo de sesiones de trabajo sobre género y salud mental, así como de entrenamiento de habilidades sociales y prelaborales, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de las participantes. Para acceder, es necesario solicitar cita en el nº de teléfono 922 630 856 o el correo electrónico afes@saludmentalafes.org.

