La pandemia pone el foco en el cuidado de la salud mental

Si hay algo que, sin duda, ha caracterizado el último año, ha sido la COVID-19 y el impacto que ha generado en las personas. La intensidad de las vivencias y emociones ha sido más fuerte que nunca y la salud mental de la población se ha visto afectada, especialmente la de aquellos colectivos más vulnerables, como las personas con discapacidad, las mujeres y la población joven, quienes se han enfrentado a problemas de salud física, el desempleo, la incertidumbre, el miedo, la soledad, las pérdidas familiares… De hecho, 1 de cada 3 personas han experimentado ansiedad, estrés y angustia, porcentaje que aumenta a 1 de cada 2 entre las personas jóvenes.

Así lo expone el documento “Salud mental y COVID-19: un año de pandemia” de la Confederación Salud Mental España, que indica que el 93% de los países ha visto cómo se han paralizado o deteriorado sus servicios de salud mental por esta crisis sanitaria, recursos que ya eran deficitarios antes de la pandemia, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Ante la falta de información y de recursos especializados, AFES Salud Mental apuesta por fortalecer la prevención con el proyecto “Sensibilización en salud mental: promoviendo la participación en primera persona”, a través del cual se ofrecen charlas a la población adolescente sobre los problemas de salud mental y las pautas de autocuidado desmitificando las creencias y prejuicios sobre las personas con sufrimiento mental. Además, la experiencia propia de personas que han vivido situaciones de malestar psicosocial aporta una visión empoderadora sobre la salud mental, que se transmite de forma inclusiva, respetuosa y alejada de las etiquetas diagnósticas.

Bajo la premisa “no hay salud sin salud mental”, la Organización pone el foco en el cuidado de la salud mental de la población joven, brindando espacios en las aulas para compartir experiencias y reflexiones que derriben los estigmas asociados al sufrimiento psíquico.

Este proyecto está impulsado por AFES Salud Mental y cuenta con la colaboración y el apoyo del Anillo Insular de Políticas Sociales del Instituto Insular de Atención Social y Sociosanitaria (IASS) del Cabildo de Tenerife.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio