La salud mental, un derecho para todas

Octubre es un mes especialmente esperado por las personas que forman parte del movimiento asociativo de la salud mental. El día 10 se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental y en torno a esta fecha, las entidades que forman parte de la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA organizan importantes actos de incidencia política e influencia social para revindicar mejoras en la atención sociosanitaria y denunciar las carencias de recursos públicos y comunitarios.

Con el lema “Salud mental, salud mundial: un derecho universal”, el movimiento asociativo pone el foco este año en las sistemáticas vulneraciones de derechos que sufren las personas con sufrimiento psíquico, entre las que destaca la falta de información y de participación en la toma de decisiones, la reclusión y el aislamiento social, la sobremedicación, y las contenciones mecánicas y químicas a las que se les somete con frecuencia en los centros sanitarios. 

El mismo 10 de octubre, la Federación Salud Mental Canarias liderará el acto institucional en el parlamento regional ante las representantes políticas. Como no podía ser de otra manera, el Comité Pro Salud Mental en Primera Persona tendrá la voz y el papel protagonista durante la jornada, que arrancará con la mesa redonda “Derechos fundamentales en salud mental” y se cerrará con la lectura del manifiesto.

Al día siguiente, Radio Himalia, iniciativa en primera persona impulsada por AFES Salud Mental, invita a las oyentes a acercarse hasta la sala Andrómeda del Lago Martiánez, en Puerto de la Cruz, para disfrutar de un nuevo programa dedicado a la temática del día mundial, que también podrá seguirse en streaming.  

Además, la asociación celebra en octubre dos encuentros muy significativos con las voluntarias de la entidad, quienes ofrecen generosamente lo más valioso que tienen, que es su tiempo y su ilusión, para mejorar la calidad de vida de las personas con sufrimiento psíquico; y con las trabajadoras, equipo motor que hace posible el desarrollo de los proyectos que se ponen en marcha desde la perspectiva de la recuperación y el empoderamiento.

Ambos encuentros se preparan con mimo para que sean espacios de cuidado y disfrute, en los que se reconozca y se ponga en valor todo lo que aportan en el día a día para que la salud mental sea un derecho para todas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio